Médicos de Atención Primaria piden diálogo para adaptar atención a población.

Médicos de Atención Primaria piden diálogo para adaptar atención a población.

El Foro Médico de Atención Primaria de Asturias ha pedido a los grupos parlamentarios entablar un diálogo para cambiar el mapa sanitario autonómico y redistribuir los recursos disponibles, teniendo en cuenta las distancias y comunicaciones para poder atender emergencias.

Los médicos han mencionado que en la zona de Quirós-Teverga-Proaza, que cuenta con una población total de 2.500 habitantes, hay cinco médicos de atención continuada, la misma cantidad que Piloña (7.100 habitantes) o los centros de urgencias en las principales ciudades asturianas que ataneden los fines de semana. Han defendido la centralización de la atención continuada aprovechando las mejoras en las comunicaciones y desechando la movilización forzada de médicos, que ha alcanzado la cantidad de 2.000 en un año, teniendo en cuenta la falta de médicos con que cuenta la sanidad asturiana. Además, se han cuestionado la necesidad de mantener todos los servicios abiertos en los hospitales comarcales, pidiendo su centralización y especialización.

El Foro de Atención Primaria ha ofrecido una conferencia de prensa en el Colegio de Médicos durante el Día de Atención Primaria, en la que participaron la vicepresidenta Paloma Pacho, el presidente de la Sociedad Científica Pediátrica de Atención Primaria (AAPAP) María Ángeles Ordoñez, el presidente de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC) Rubén Villa, el presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) de Asturias Antonio Fernández, el presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) José Miguel Álvarez Cabo y la presidenta del Sindicato Médico Profesional de Asturias (SIMPA) Sonia Goyanes.

El Dr. Villa ha indicado que no pueden haber tantos puntos de atención continuada tan sobresaturados y ha reiterado que el mapa actual fue diseñado en los años 80 y que tanto las comunicaciones como la distribución de población han cambiado, por lo que es necesario adaptarse a la realidad y pasar del mapa geográfico al asistencial para cubrir las necesidades básicas.

Los médicos de atención primaria además han reclamado la convocatoria de plazas de directores de centros de salud antes de que la legislatura termine para permitir la educación de la población sobre la prevención; ya que actualmente no pueden debido a su excesiva carga de trabajo. También pidieron un mayor apoyo a los docentes en atención primaria para ofrecer una educación de calidad, y mayor compromiso con la pediatría ya que 6.156 niños no tienen un médico de referencia en sus centros de atención primaria. Indicaron que el vínculo con los pacientes y la familia es fundamental y que la situación empeorará en los próximos años ya que el 20% de los pediatras asturianos son mayores de 60 años, por lo que reclaman planes de mejora a corto plazo.

El presidente de la SEMG, José Miguel Álvarez Cabo, ha reclamado un diálogo permanente con administración para abordar estas cuestiones ya que los políticos ven la sanidad por los ojos de los usuarios y que la atención primaria no estaría como está ahora si los políticos hubieran escuchado sus sugerencias. Se han hecho muchas reformas laborales sin comunicárselas a los médicos, que podrían aportar beneficios a todos, dijo.

Categoría

Asturias