
El Principado de Asturias ha sido seleccionado para recibir más de 10,5 millones de euros con el objetivo de impulsar la implementación de la tecnología móvil 5G en municipios de menor tamaño. Esta iniciativa, denominada 'Unico 5G Redes Activas', es parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y contempla la instalación de 151 emplazamientos en diversas zonas de la región para mejorar la cobertura móvil de quinta generación.
De acuerdo a un comunicado emitido por el Principado este domingo, se ha confirmado que la empresa Orange será la responsable de ejecutar la gran mayoría de este plan de expansión de la red 5G, con un total de 142 emplazamientos y una financiación de 10,3 millones de euros. Por otro lado, Telefónica Móviles llevará a cabo 9 proyectos y recibirá una subvención de 414.193 euros. En conjunto, el plan movilizará 12 millones de euros en la comunidad autónoma, incluyendo aportaciones privadas y fondos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El programa Unico (Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión) Redes Activas tiene como objetivo principal llevar la conectividad móvil con tecnología 5G a áreas con menos de 10.000 habitantes, con el propósito de reducir la brecha digital entre las distintas regiones. El Gobierno central ha asignado 508 millones de euros para desplegar la infraestructura necesaria, principalmente antenas, que faciliten la cobertura 5G en todo el país.
En Asturias, la adopción de esta nueva tecnología móvil de quinta generación, caracterizada por ser más potente, rápida y con menor latencia, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Un estudio reciente del programa Drive test sobre la calidad de la cobertura y la conectividad móvil a lo largo de más de 6.300 kilómetros de carreteras en Asturias ha revelado que el 85,6% de la población cuenta con una cobertura 5G calificada como "excelente" o "buena".
La segunda fase de medición, llevada a cabo por Gitpa (Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación del Principado de Asturias), muestra que el resto de redes de telefonía móvil (2G, 3G y 4G) mantienen índices de cobertura alrededor del 94% de la población.
El director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, ha enfatizado la relevancia de los nuevos programas de mejora de la conectividad, destacando que son una "herramienta de cohesión territorial al mejorar la cobertura". Lucas también resalta la importancia de las mediciones realizadas por el Drive test para identificar áreas con cobertura insuficiente y transmitir esta información a los operadores con el fin de priorizar la expansión en esas zonas.
El programa de medición de la calidad de la conectividad móvil en el terreno, que llevó a cabo una primera fase entre 2021 y 2022, ha despertado interés más allá de la región. Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid está utilizando los datos para llevar a cabo una investigación y planea publicar un estudio científico próximamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.