Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Oviedo aprueba moción de IU para promover la unidad en la atracción de inversiones industriales.

Oviedo aprueba moción de IU para promover la unidad en la atracción de inversiones industriales.

OVIEDO, 8 de enero. En una reciente sesión del pleno del Ayuntamiento de Oviedo, se ha aprobado una moción de urgencia presentada por IU-Convocatoria por Oviedo, que aboga por una unidad política en la búsqueda de inversiones industriales para el concejo, centrándose especialmente en la importante negociación que se está llevando a cabo para la posible instalación del centro de Tess Defence en la localidad.

La aprobación de esta moción se logró gracias a los votos favorables del Partido Popular e IU, mientras que el PSOE y la concejala no adscrita optaron por la abstención, y Vox se opuso a la propuesta. Gaspar Llamazares, portavoz de IU, enfatizó la necesidad de mantener una conducta unificada entre las distintas fuerzas políticas dentro de la Corporación local, instando también a dejar de lado la competencia negativa que existe entre los concejos vecinos para captar inversiones.

“Es crucial que ni el Gobierno se atribuya prematuramente el mérito por la posible captación de industrias, ni que la oposición critique sin fundamento sobre un eventual fracaso. Lo fundamental es que prevalezca la unidad,” sentenció Llamazares, destacando la importancia de un frente común en estas negociaciones.

El portavoz socialista, Carlos Fernández Llaneza, justificó la abstención de su grupo alegando que la moción carecía de claridad, especialmente en lo relativo a la discreción en las negociaciones y la actitud hacia las discrepancias con el gobierno. “Es esencial sostener una voz crítica”, afirmó, asegurando que el PSOE está comprometido a hacer lo posible para que las negociaciones con Tess Defence concluyan exitosamente.

Desde las filas de Vox, su portavoz, Sonsoles Peralta, cuestionó la propuesta de IU de que la oposición mantenga un “silencio respetuoso” y reclame unidad política ante las, según ella, “supuestas negociaciones” del Gobierno local para atraer inversiones industriales. Peralta concluyó que la moción carece de la transparencia necesaria.

Ignacio Cuesta, concejal de Proyectos Estratégicos, defendió que, salvo un error notable en las negociaciones, las diversas formaciones políticas deben permitir que estas conversaciones se desarrollen con la prudencia adecuada y sin presiones externas.

Durante el pleno, los votos en contra del PP, Vox y la concejala no adscrita también sirvieron para rechazar una moción de urgencia presentada por el PSOE, que contaba con el apoyo de IU, sobre la regulación de las viviendas de uso turístico (VUT).

Dicha iniciativa proponía que el Ayuntamiento implementara una herramienta de gestión para las VUT y que, una vez implementada, se suspendieran durante un año las autorizaciones para nuevas viviendas de este tipo. También se solicitaba que, en caso de que las VUT provoquen un aumento en los precios de los alquileres o una disminución en la oferta, se declararan como zonas tensionadas.

El concejal socialista Juan Álvarez Areces, en su intervención, destacó que Oviedo alcanzó en agosto la cifra de 1.099 viviendas vacacionales, lo que representa un aumento de 178 en comparación con febrero de 2024 y de 322 respecto a agosto de 2023. A modo de análisis, Álvarez Areces indicó que estas 322 viviendas que podrían desaparecer del mercado de alquiler en solo un año superan a las 310 que se prevé construir en terrenos destinados a vivienda pública en régimen de alquiler asequible.

“Cualquier regulación que limite este crecimiento desmedido podría ser mucho más eficiente que cualquier otra medida,” argumentó Álvarez Areces, enfatizando la necesidad de una respuesta coordinada ante esta situación.

Desde el Gobierno, el concejal del PP Ignacio Cuesta sostuvo que, hasta ahora, la llegada de viviendas de uso turístico a Oviedo ha sido positiva, ya que ha permitido la rehabilitación de numerosos edificios en el casco antiguo de la ciudad. No obstante, aseguró que el Ejecutivo está realizando un seguimiento del crecimiento de estas viviendas y de la evolución de su impacto.

Cuesta mencionó que, actualmente, “Oviedo, tanto en su área urbana como en la rural, no presenta niveles elevados de tensionamiento.” Afirmó que si la situación cambia, se adoptarán las medidas necesarias para ajustar cualquier disfunción en el mercado. “En ningún caso solicitaremos la declaración de una zona tensionada,” aclaró, defendiendo su postura en contra de intervenciones que, lejos de brindar soluciones, podrían agravar el problema y reducir aún más la oferta disponible.