Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

"Perlora se prepara para revitalizar el turismo con una concesión a largo plazo."

El Ayuntamiento de Carreño, en colaboración con el Gobierno de Asturias, ha dado un paso significativo hacia la revitalización del emblemático complejo turístico de Perlora, con la presentación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri). Esta iniciativa, que busca recuperar el uso turístico del área, se espera tenga su aprobación inicial a comienzos de 2026, con la aprobación final prevista para finales de ese mismo año.

Este jueves, en un evento celebrado en Perlora, autoridades asturianas y locales se unieron para dar a conocer los detalles del plan. Entre los asistentes se encontraban la vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo; el consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico; y el alcalde de Carreño, Ángel Manuel García. Aunque el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, no estuvo presente, ha sido parte integral del proceso de desarrollo del proyecto.

El renacer de Perlora implica una concesión de explotación a largo plazo que incluirá la rehabilitación completa del complejo. Además de su uso turístico, el plan considera la inclusión de actividades auxiliares que permitirán mantener vivo el espacio durante todo el año, mejorando así la economía local.

La propuesta garantiza la protección de algunas de las 31 tipologías de chalés existentes, algo que no se contemplaba anteriormente. La normativa prohíbe la instalación de cierres entre chalés, contribuyendo a la preservación del carácter original de la zona. Sin embargo, se permitirá la construcción de nuevas edificaciones en los lugares donde existían chalés, siempre que estas respeten determinados criterios estéticos y normativos.

El plan también plantea una reducción del 20% en la edificabilidad respecto al ordenamiento general, asegurando que el paisaje y la arquitectura sean protegidos. Se prevé la conservación de edificios significativos como la iglesia, el bar La Cabaña y otros elementos representativos del complejo, frente a su anterior situación de abandono.

A partir de 2006, Perlora ha estado en un estado de desuso, aunque fue en 1954 cuando se inauguró, convirtiéndose en un importante destino vacacional para trabajadores de diversas empresas públicas, quienes pasaban allí sus días de descanso. Con el nuevo enfoque del Proyecto Nuevo Perlora, se busca conciliar el desarrollo turístico con la preservación del patrimonio arquitectónico y natural del área.

El plan también incluye la mejora de accesos y servicios en las playas cercanas, garantizando su carácter público. Esta iniciativa contempla la construcción de un nuevo vial que mejorará la conexión con las actuales plazas de aparcamiento y ofrecerá espacio para 230 vehículos más.

En su presentación, Gimena Llamedo expresó la ambición de convertir Perlora en un modelo de sostenibilidad y calidad en el sector turístico, destacando la importancia de hacer uso del potencial del complejo para generar empleo y dinamizar la economía regional.

El consejero Zapico reafirmó el compromiso de preservar la imagen original de Perlora, indicando que la recuperación del complejo no debe comprometer el equilibrio ambiental de la zona. La reducción del 20% en la edificabilidad se alinea con esta visión responsable de desarrollo.

Por su parte, el alcalde García celebró este avance tras años de parálisis, subrayando que este plan representa una oportunidad para que Carreño no sólo recupere su costa, sino que también mejore sus servicios y autonomía. Con la base consensuada, se hace un llamado a la acción para convertir esta visión en realidad, asegurando un futuro prometedor para el complejo turístico de Perlora.