
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Gobierno de Asturias, Nieves Roqueñí, ha resaltado el compromiso del Ejecutivo autonómico en la ayuda a los ayuntamientos para reducir el impacto económico de los costes de gestión de residuos para los ciudadanos.
Ejemplo de ello son las ayudas que recibieron las principales ciudades asturianas, Gijón y Oviedo, en 2022 y 2023, respectivamente. Estas ciudades han obtenido un total de 4,4 millones de euros para fomentar la recogida y transporte de residuos, especialmente los bioresiduos, y para la gestión de puntos limpios y la limpieza de playas en el caso del Ayuntamiento de Gijón.
Roqueñí ha respondido a una interpelación del diputado de Foro Asturias, Adrián Pumares, quien atribuye el incremento en el precio de la recogida de basura a los errores de anteriores gobiernos socialistas.
La Consejera ha negado que se trate de una subida exorbitante y ha destacado los nuevos costes que implica la construcción de una planta de tratamiento de residuos por parte del Consorcio de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa).
No obstante, ha señalado que la promoción de la recogida selectiva genera un incentivo económico para que los ciudadanos participen en estas prácticas.
En respuesta, Pumares no ha quedado convencido y ha atribuido el aumento a la gestión deficiente de los gobiernos socialistas, argumentando que Cogersa dispone de recursos económicos millonarios.
Para Pumares, la política del PSOE en este ámbito se refleja en la actuación del actual presidente del Principado, Adrián Barbón, cuando era alcalde de Laviana. Según el diputado, Barbón incrementó en dos ocasiones las tarifas de basura en el municipio con la excusa de implementar la recogida selectiva, lo cual no ocurrió. "Obviamente, lo que se hizo fue aumentar la factura, pero no se implementó la recogida por cubos", lamentó Pumares.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.