Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

"Ruiz (PP): La intermodalidad se postergará hasta los años 30."

En Gijón, las inquietudes sobre la construcción de la estación intermodal han resurgido con fuerza, y el presidente del Partido Popular en la localidad, Andrés Ruiz, no ha escatimado en críticas hacia el Gobierno central. Esta semana, durante una conferencia de prensa, Ruiz señaló que los planes para la tan esperada infraestructura son cada vez más lejanos. Según sus estimaciones, el proyecto no verá comienzo hasta bien entrada la década de 2030.

El líder del PP gijonés expuso que la falta de acción por parte del Ministerio de Transportes ha llevado a la caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental necesaria para el desarrollo del Plan de Vías y la estación intermodal. En consecuencia, se ha solicitado una prórroga de dos años, lo que solo alargará más un proceso que ya resulta frustrante para los ciudadanos.

Ruiz enfatizó la falta de plazos claros para este proyecto, limitándose la actividad a la demolición del viaducto de Carlos Marx, un paso que, en su opinión, no resuelve los problemas. Y más preocupante aún es el hecho de que, pese a la prórroga solicitada, la declaración ambiental podría caducar de nuevo en dos años, lo que obligaría a reiniciar un proceso que ya de por sí se ha vuelto interminable.

En su discurso, el dirigente popular no dudó en resaltar que la presentación del proyecto de la estación ha sido pospuesta hasta 2026, después de lo cual tendría que ser revisado por el Consejo de Administración de Gijón al Norte. A partir de ahí, se seguirían los trámites para licitar el proyecto constructivo y comenzar las obras. “Para aquellos que piensan que esto se puede llevar a cabo en menos de dos años, deben replantearse sus creencias en los anuncios desde Madrid”, afirmó con firmeza.

Además, Ruiz criticó al Gobierno de Pedro Sánchez, sugiriendo que bajo la complacencia del Principado, el Plan de Vías se ha convertido en una "mera maniobra de demolición", lo que perpetúa la situación de la estación provisional en Sanz Crespo. Desde su perspectiva, la omisión de un convenio claro para las obras, así como la ausencia de un calendario definido, resalta una falta de compromiso hacia Gijón, a 23 años de la creación de la entidad Gijón al Norte.

El presidente del PP local también aventuró que el Ministerio tiene intenciones de prolongar indefinidamente la estación provisional, argumentando que el comportamiento del ministro de Transportes es una burla hacia Gijón. En este contexto, mencionó la nueva legislación de movilidad sostenible que, según él, sobrecarga a empresas y ciudadanos sin proporcionar las infraestructuras necesarias para su correcta implementación.

Ruiz también hizo referencia a otros proyectos que están sufriendo retrasos significativos por parte del Gobierno central, tales como la Zona de Actividades Logísticas e Industriales del Principado de Asturias (ZALIA), así como las mejoras en los accesos a El Musel y la pacificación de la avenida de Príncipe de Asturias. A pesar de esto, el Gobierno de la Nación no tiene intención de liberar a los gijoneses de las exigencias de la nueva Ley de Movilidad Sostenible.

Finalmente, en relación a la demolición del viaducto y su posible influencia sobre la caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental, Ruiz destacó que se trata de una fase preliminar que no está vinculada al proyecto final, lo cual podría usarse como argumento en futuras evaluaciones de impacto ambiental.