Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Salud amplía el programa de detección de cáncer cervical a Mieres.

Salud amplía el programa de detección de cáncer cervical a Mieres.

OVIEDO, 15 de junio.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha decidido ampliar su programa de detección temprana del cáncer de cuello uterino hacia el área sanitaria VII, cuya sede se encuentra en Mieres. Esta iniciativa está destinada a mujeres de entre 25 y 65 años que hayan estado activas sexualmente, y se prevé que aproximadamente 16,000 mujeres de la región recibirán una invitación para participar.

Para facilitar la realización de las pruebas, se han establecido puntos de atención en seis centros de salud: Mieres Norte, el centro de Salud Sexual y Reproductiva, Mieres Sur, Figareo, Moreda, Cabañaquinta y La Pola.

La gerencia del área se ha puesto en marcha para enviar cartas informativas a las mujeres que deben participar, que incluirán un tríptico con instrucciones para solicitar una cita en su respectivo centro de salud. Si no se recibe respuesta o la mujer no asiste a la cita programada, se enviará un recordatorio tres meses después.

Las invitaciones se han dirigido a mujeres que recién han cumplido años clave en abril, incluyendo aquellas que tienen 25, 28, 31, 34, 35, 40, 45, 50, 55, 60 y 65 años. A las mujeres de 25 a 34 años se les realizará una citología cada tres años, mientras que aquellas de 35 a 65 años se someterán a una prueba para detectar el virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR).

Los resultados de las pruebas serán comunicados por el profesional de salud encargado. Si el resultado es negativo, se notificará mediante carta. En caso de que sea necesario llevar a cabo estudios adicionales, se contactará a la paciente por teléfono.

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad que puede prevenirse y tratarse eficazmente a través de la detección temprana. Al participar en este programa, las mujeres tienen la oportunidad de identificar lesiones precoces, lo que a su vez facilita un manejo y tratamiento adecuados.

La prevención de esta enfermedad se enfoca en evitar la transmisión del virus del papiloma humano (VPH). Se recomienda el uso de preservativos durante las relaciones sexuales y la vacunación contra el VPH en aquellos casos que se considere oportuno. El diagnóstico temprano de lesiones gracias al cribado no solo es crucial para la detección sino también para la protección futura.