Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Salud lanza campaña para fomentar la detección temprana del cáncer colorrectal.

Salud lanza campaña para fomentar la detección temprana del cáncer colorrectal.

El pasado 11 de noviembre, la Consejería de Salud del Gobierno asturiano ha decidido emprender una ambiciosa campaña de comunicación destinada a fomentar la participación de la población en el programa de detección de cáncer colorrectal. Esta iniciativa busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad mediante la elaboración de diversos materiales audiovisuales y gráficos, los cuales ya están siendo difundidos a través de distintos medios de comunicación e Internet.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha establecido un servicio dirigido a aquellas personas que se encuentran en el rango de edad de 50 a 69 años, ofreciéndoles la oportunidad de realizar cada dos años una prueba de detección de sangre oculta en heces. Esta prueba es crucial para identificar si existe el riesgo de padecer cáncer de colon y recto, dos tipos de cáncer que, aunque previos a su desarrollo completo, pueden ser mortalmente peligrosos.

Una vez que los ciudadanos reciban la carta correspondiente del Sespa, se les insta a solicitar una cita con el personal de enfermería en su centro de salud. Durante esta cita, los profesionales de la salud les proporcionarán los materiales necesarios para llevar a cabo la recogida de una muestra de heces en la comodidad de su hogar. Posteriormente, los ciudadanos deberán entregar esta muestra en su centro sanitario, donde será analizada en laboratorio.

Cada dos años, las personas que forman parte de esta población diana recibirán una nueva invitación para reiniciar el proceso, hasta que cumplan los 69 años. En este sentido, el Principado ya ha invitado a un total de 114.000 personas a participar en el programa durante este año, con la previsión de alcanzar las 140.000 invitaciones a final de año, un esfuerzo significativo en pro de la salud pública.

La participación en esta iniciativa de detección precoz es de vital importancia, ya que permite detectar lesiones precoces o cáncer de colon y recto en estadios más iniciales, lo que resulta esencial para aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento. Cuando los tumores se detectan tempranamente, el pronóstico tiende a ser mucho más favorable, y el tratamiento requerido suele ser considerablemente menos agresivo, lo que representa una ventaja tanto para los pacientes como para el sistema de salud en general.

Cabe señalar que el cáncer colorrectal se posiciona como el segundo tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, solo superado por el de mama, y en los hombres, ocupa el segundo lugar tras el cáncer de próstata. La incidencia y la mortalidad de esta enfermedad tienden a aumentar con la edad, lo que resalta aún más la necesidad de estas pruebas de detección en la población adulta. Ante este panorama, es crucial que se mantenga un enfoque activo hacia la prevención y detección temprana de esta enfermedad que afecta a tantos ciudadanos.