Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

"Se aprueba la distribución de 11 millones del Fondo Municipal entre 74 municipios."

OVIEDO, 15 de marzo. El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha dado luz verde este sábado a la distribución del Fondo de Cooperación Municipal, que ascenderá a once millones de euros, representando un aumento del 10% en comparación con el año anterior. Esta medida busca fortalecer la autonomía financiera de los 74 concejos con menos de 40.000 habitantes.

Desde el inicio de la legislatura, el Principado ha incrementado en un 27,9% la asignación para este fondo, alcanzando así su nivel más alto. El consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, junto al portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez, han anticipado que este fondo seguirá creciendo un 10% cada año, con el objetivo de alcanzar los 13.310.000 euros para el año 2027.

La gestión de este fondo recae en manos del departamento dirigido por Calvo, cuyo propósito principal es potenciar la economía de los municipios y garantizar inversiones en los que presentan menor capacidad económica.

Según informaron desde el Ejecutivo, “los recursos económicos aportados a través de este fondo son esenciales para el funcionamiento diario de las entidades locales y para llevar a cabo proyectos en áreas de escasa población. La flexibilidad de esta herramienta permite que los concejos apliquen los recursos a las iniciativas que consideran más oportunas, dado que no están atados a un destino específico. De este modo, la mayoría de los fondos se utilizan para cubrir gastos corrientes, complementando la financiación de numerosas alcaldías”.

La distribución de los once millones del Fondo de Cooperación Municipal se basa en diversos criterios. De esta suma, el 40% se repartirá equitativamente entre los 74 concejos beneficiarios, garantizando que cada uno reciba este año 59.459 euros.

El resto del fondo se dividirá de acuerdo a la población, donde un 30% (equivalente a 3.300.000 euros) está destinado a compensar las asignaciones para los territorios más despoblados. Se han establecido montos fijos por tramos poblacionales, con un énfasis especial en aquellos concejos con menos de 2.500 habitantes, alcanzando un máximo de 74.324 euros por municipio en este criterio.

Asimismo, se considerará la dispersión territorial; el 19% del fondo (2.090.000 euros) se asignará en función del número de entidades poblacionales que cuenten con cinco o más habitantes. Además, el envejecimiento poblacional jugará un papel en la distribución, destinándose un 5% (550.000 euros) de manera proporcional al índice de envejecimiento que elabora Sadei con datos de población a 1 de enero de 2024.

Otros factores que influyen incluyen la superficie, que determina el 3% (330.000 euros), repartido proporcionalmente al tamaño de cada municipio, y la orografía, que se traduce en otro 3% con la misma asignación, siendo distribuido en función de los kilómetros cuadrados en concejos con inclinaciones superiores al 20%.

Aparte de esto, el Gobierno asturiano ha aprobado un gasto adicional de 2,5 millones de euros destinados a subvenciones para promover el uso de energías renovables y fomentar acciones de ahorro y eficiencia energética. Esta convocatoria, financiada con recursos propios del Principado, está dirigida a empresas privadas, autónomos, particulares, organizaciones sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios que realicen inversiones en energías renovables o que busquen mejorar su eficiencia energética.

Esta línea de ayudas tiene como propósito incentivar el uso de biomasa como fuente de calefacción, la producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o aerogeneradores, así como sistemas geotérmicos para generar energía térmica. También se contemplan el aprovechamiento de biogás y la instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos.