Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Seis muertos en las carreteras de Asturias este verano, un aumento respecto al año anterior.

Seis muertos en las carreteras de Asturias este verano, un aumento respecto al año anterior.

En el verano de 2025, las carreteras de España han visto un descenso en la mortalidad, con 228 fallecidos en julio y agosto, lo que representa una reducción de 15 muertes en comparación con el año anterior, es decir, un importante 6% menos. Sin embargo, Asturias ha registrado un leve incremento, con seis muertes en comparación con las cinco del año anterior.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó este miércoles el informe provisional sobre la siniestralidad vial, destacando la colaboración del director general de Tráfico, Pere Navarro. Este informe revela que, a pesar de un aumento del 2,77% en los desplazamientos de larga distancia –superando los 100 millones este verano–, la reducción de la mortalidad vial es un signo alentador.

Marlaska se mostró optimista ante estos datos, recordando que es fundamental mantener la precaución en la carretera, dado que cada día, durante los meses pasados, perdían la vida 3,7 personas. En este sentido, hizo un llamado a continuar trabajando en políticas de seguridad vial que consoliden esta tendencia a la baja en los accidentes mortales.

El fin de semana más trágico se registró el 6 de julio, con once fallecidos, mientras que en cuatro días, específicamente el 14, 16 y 28 de julio y el 25 de agosto, no se produjo ninguna muerte en carretera, algo que solo ha ocurrido en cinco ocasiones en la historia reciente de la siniestralidad en España.

Un incidente trágico tuvo lugar en Sisante, Cuenca, donde cinco personas perdieron la vida en un solo accidente, un evento que no se veía desde el verano de 2014. En términos de las diferentes carreteras, se reportaron 55 muertes en autopistas y autovías, nueve menos que el año anterior, mientras que las carreteras convencionales registraron 173 muertes, seis menos que en 2024.

Los usuarios vulnerables, como peatones, ciclistas y motoristas, sumaron un total de 101 fallecimientos, una disminución frente a los 117 del verano pasado. Entre estos, 20 peatones, 9 ciclistas y 72 motoristas perdieron la vida. Este grupo vulnerable ha representado el 44% de las muertes totales, un descenso comparativo al 48% del año previo.

En cuanto a los accidentes fatales, el 43% de ellos se debió a salidas de vía, con 99 muertes, mientras que las colisiones frontales causaron 53 muertes, lo que representa una caída de 9 en este tipo de siniestros en comparación con el año anterior. Notablemente, la mortalidad aumentó en el grupo de edad de 25 a 34 años, con 38 fallecimientos, un incremento de nueve respecto al año pasado.

En relación al uso de dispositivos de seguridad, 29 de las 107 víctimas fatales que iban en vehículos no utilizaban el cinturón de seguridad, mientras que entre los motoristas y ciclistas muertos, algunos no usaban casco, lo que subraya la necesidad de educar sobre la importancia de estas medidas de seguridad en la carretera.

Geográficamente, Andalucía encabeza la lista con la mayor cantidad de fallecimientos, contabilizando 47 muertes, lo que representa el 21% del total en España. Castilla y León ocupa el segundo lugar con 32 muertes. Las regiones con mayores declives en siniestralidad quedan en la Comunitat Valenciana y Murcia, donde se han registrado 14 y 9 menos, respectivamente.

Desde enero hasta septiembre, el total de fallecidos en las carreteras españolas asciende a 746, 34 menos que en el mismo periodo del año anterior. En cuanto a los desplazamientos de larga distancia, se han contabilizado 100,5 millones, denotando un aumento del 2,7 millones respecto al verano anterior y marcando un nuevo récord histórico.

El mes de agosto fue el que experimentó el mayor incremento, con 52 millones de desplazamientos, un aumento del 2,78% comparado con el año pasado. En contraste, el día con menos movimiento fue el 5 de julio, con 1,3 millones de transacciones en la carretera.

La Operación Paso del Estrecho ha contribuido significativamente al aumento del tráfico, con 820.633 vehículos cruzando España hasta el 31 de agosto, lo que representa un aumento del 7,9% respecto al año anterior. Este número seguirá incrementándose, dado que el retorno de los viajeros no finalizará hasta el 15 de septiembre, además de que 244.816 vehículos han cruzado la frontera hacia Portugal, un 15,4% más que en el verano anterior.

Marlaska también hizo referencia a los incendios forestales que han afectado diversas áreas del país, lo que ha impactado en la regulación del tráfico y las respuestas de la Guardia Civil. Se realizaron 298 controles y 184 cortes de carretera para limitar el acceso únicamente a vehículos de emergencia, además de brindar apoyo a contingentes europeos en las labores de extinción.

Un total de 3.214 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil participaron en estas acciones, realizando 2.170 servicios en las comunidades de Galicia, Castilla y León y Extremadura, evidenciando el compromiso y la coordinación de las fuerzas para garantizar la seguridad en carretera durante estos difíciles meses.