
OVIEDO, 26 de diciembre. En un contexto burlado por la multidimensionalidad de la violencia de género, los sindicatos UGT y CCOO han tomado la iniciativa para señalar un Problema que, a su juicio, es fundamental: la falta de prioridad de las políticas dirigidas a la protección y apoyo de las mujeres. Este jueves, durante una concentración en Oviedo, hicieron hincapié en que dichas políticas nunca reciben la atención necesaria ni el enfoque correcto.
En el marco de esta manifestación, los representantes sindicales hicieron referencia al "caso Pellicot", subrayando que este ha revelado la fragilidad del sistema que, en teoría, debería salvaguardar a las mujeres. A pesar de la gravedad del caso, criticaron que no ha producido un efecto significativo en los fundamentos del sistema actual, lo que demuestra una preocupante desatención hacia la violencia machista.
En este contexto, los sindicatos también enfatizaron que, a pesar de la conversación generada sobre la necesidad de revisar las leyes a raíz de este caso, existen voces que desaprueban cualquier modificación en la legislación que se aventura a abordar el consentimiento de manera más efectiva. Señalaron que en Francia hay quienes consideran que no es momento adecuado para tratar esta cuestión crucial, lo que podría ayudar a dejar de culpar a las víctimas por los actos que sufren.
“¿Para quién no es el momento? Ciertamente no para las víctimas”, afirmaron los representantes de UGT y CCOO, resaltando que las mujeres no desean ser simple supervivientes ni convertirse en ejemplos de resiliencia tras haber padecido situaciones traumáticas, especialmente a consecuencia de la decisión de otros sobre sus cuerpos.
Asimismo, reconocieron que compartir estas experiencias puede ser un proceso que favorezca la sanación personal, aunque indicaron que preferirían no tener que relatar tales vivencias. En esta línea, recordaron la reciente conmemoración de los 20 años desde la aprobación de la ley española contra la violencia de género, subrayando que a pesar de su existencia, hay una evidente falta de cumplimiento y de recursos necesarios. Este déficit repercute negativamente en la seguridad de las mujeres y en la formación esencial requerida para cimentar una sociedad que rechace de forma rotunda cualquier manifestación de violencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.