
OVIEDO, 26 de mayo.
Gonzalo Centeno, diputado del partido Vox, anunció que su formación política presentará esta semana en el Pleno de la Junta General una propuesta orientada a mitigar el impacto del aumento del IPC en el tramo autonómico del IRPF. La iniciativa busca deflactar la tarifa, una medida que ya han adoptado otras comunidades para evitar lo que describen como una "subida impositiva encubierta".
Durante una conferencia de prensa, Centeno expresó que es esencial abordar el problema de la inflación de manera contundente. La propuesta de Vox incluye la indexación automática de los mínimos personales y familiares al incremento del IPC, así como la adaptación de todos los tramos de la tarifa del impuesto, sin que esto suponga una carga adicional para la clase media.
La visión de Vox se centra en la importancia de la familia y la natalidad. Por ello, su propuesta se enfoca en fortalecer la economía familiar, así como proteger la capacidad de ahorro e inversión de los ciudadanos, aspectos que consideran fundamentales en los tiempos actuales.
Para llevar a cabo esta visión, Vox plantea una simplificación progresiva del IRPF, con un tipo único del 15% aplicable a ingresos de hasta 70.000 euros. Para quienes superen esta cifra, proponen un tipo ordinario del 25%. Además, se sugiere la exención de 22.000 euros anuales en rentas del trabajo, independientemente de si el contribuyente cuenta con uno o dos pagadores.
Centeno también se refirió al reciente anuncio del Gobierno de Barbón sobre cuestiones fiscales y a la reacción del Partido Popular. Criticó las deducciones autonómicas del IRPF implementadas por los socialistas, señalando que intentan presentar una rebaja ficticia forzada por la situación en Cataluña, que ha colocado a Asturias en una posición desfavorable para los contribuyentes con ingresos más bajos. Además, alertó sobre el aumento del 0,7% en el cuarto tramo del impuesto, que impacta principalmente a más del 60% de los contribuyentes asturianos, es decir, a la clase media.
Vox sostiene que para realmente mejorar la calidad de vida de los ciudadanos es primordial tratarlos con dignidad y no como "súbditos subsidiados". La formación insiste en la necesidad de proteger el poder adquisitivo de la población frente al aumento del coste de la vida, especialmente para los sectores más vulnerables de la economía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.