Ábalos defiende su inocencia en el Tribunal Supremo y califica de manipulados los audios que lo implican.
El exministro José Luis Ábalos ha comparecido este lunes ante el Tribunal Supremo para desmentir las acusaciones de irregularidades en la adjudicación de contratos públicos que se han hecho eco de unas grabaciones realizadas por su exasesor Koldo García. Ábalos ha manifestado que no se siente identificado en dichos audios y ha sugerido la posibilidad de que estos hayan sido manipulados.
Fuentes del ámbito legal, que han confirmado sus declaraciones a Europa Press, indican que Ábalos enfrenta una serie de investigaciones relacionadas con presuntos vínculos en una organización criminal y delitos de cohecho. Esta es ya su tercera comparecencia en este proceso, habiendo iniciado su participación de forma voluntaria en diciembre y continuando en febrero bajo el estatus formal de investigado.
Durante su declaración, el exministro fue claro al manifestar que no reconocía su voz en las grabaciones y aseveró que le resulta imposible haber mantenido muchas de las conversaciones que recoge el informe de la Guardia Civil.
En cuanto a las adjudicaciones que están bajo la lupa de la justicia, Ábalos negó cualquier tipo de irregularidad y enfatizó que nunca ha recibido comisiones por facilitar contratos de obra pública.
La sesión de este lunes se organizó en torno a tres ejes principales: el rescate de Air Europa, la contratación de Claudia Montes en Logirail y las irregularidades en las adjudicaciones de proyectos de infraestructura.
Respecto al rescate de Air Europa, se le preguntó sobre una nota de prensa del Ministerio de Transportes supuestamente enviada a Víctor de Aldama, uno de los implicados en el caso. Ábalos se distanció de este tema, afirmando que no participó en la redacción ni en la entrega de dicho documento.
Referente a la contratación de Montes, el exministro afirmó no haber ejercido influencia alguna para su ingreso en la empresa pública Logirail. Reconoció haberla conocido en un evento en Gijón y haber interactuado con ella en redes sociales, pero negó haberla ayudado a conseguir empleo.
Ábalos también abordó las acusaciones sobre su supuesta participación en la colocación de personal en Adif y en la Dirección General de Carreteras, afirmando que aunque recibió solicitudes de diversos individuos para ocupar puestos durante su gestión, no intervino en tales nombramientos.
El exministro se mantuvo firme en su defensa, a pesar de la tensión provocada por el reciente 'informe Cerdán', que llevó a su defensa y la de Koldo a reconsiderar su estrategia.
Se ha especulado sobre la posibilidad de que una confesión, similar a la de De Aldama en la Audiencia Nacional, pudiera resultar en una reducción de la pena para Ábalos. Sin embargo, según fuentes de la Fiscalía consultadas, tras su comparecencia de este lunes, se percibe “cero colaboración” por parte del exministro.
Después de su declaración, la Fiscalía llevó a cabo una audiencia para discutir medidas cautelares. El mismo ente solicitó la continuidad de las restricciones actuales, como la prohibición de salida del país, la retirada del pasaporte y visitas periódicas a los juzgados, mientras que las acusaciones populares lideradas por el Partido Popular han demandado prisión provisional.
Las fuentes apuntan que se anticipa que el juez instructor, Leopoldo Puente, tome una decisión sobre estas solicitudes este mismo lunes, tras una comparecencia que se prolongó por aproximadamente una hora y media.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.