LEÓN, 6 Nov. - Adif ha lanzado la licitación del mantenimiento de las instalaciones de protección civil y seguridad en los túneles de la Línea de Alta Velocidad La Robla-Pola de Lena (Variante de Pajares).
El contrato incluye tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo, y también la asistencia e intervención ante emergencias. Esta actuación, que tiene un presupuesto de 3,6 millones de euros, se llevará a cabo durante 24 meses.
Hasta que se adjudique el contrato, las labores de mantenimiento de las instalaciones de protección civil y seguridad están cubiertas mediante diferentes contratos de construcción de dichos sistemas.
El mantenimiento de estas instalaciones se realizará en un total de 12 túneles y un falso túnel que forman parte de la variante, de los cuales 6 son bitubo. Destaca entre ellos el túnel de base, que tiene una longitud de 25 km.
Las instalaciones sujetas al mantenimiento incluyen la señalización y el balizamiento de emergencia, los pasillos y pasamanos, la iluminación de emergencia en túneles y galerías, los sistemas de ventilación en túneles y la presurización en galerías de emergencia, así como el sistema de integración, control y telemando de las instalaciones.
También se tienen en cuenta las instalaciones de protección contra incendios (detección de incendios, extinción en túneles y salas técnicas, puertas cortafuegos y antiexplosión); el sistema de radiocomunicaciones de emergencia; las comunicaciones por fibra óptica de los equipos de protección y seguridad; los edificios y casetas técnicas; y el suministro de energía y el sistema de videovigilancia, control de accesos y anti-intrusión.
La variante de Pajares permite salvar el paso bajo la Cordillera Cantábrica y el importante desnivel existente entre la provincia de León y Asturias. Supone un reto sin precedentes en ingeniería y construcción, ya que el 80% de su trazado (50 km entre La Robla y Pola de Lena) discurre en túneles.
La combinación de los parámetros de alta velocidad y el tráfico de mercancías en una misma línea convierten a la Variante de Pajares en la obra ferroviaria más compleja desarrollada hasta ahora en España.
La puesta en servicio de la Variante de Pajares supone un avance sin precedentes en términos de seguridad: desde su trazado (permitirá un trayecto de doble vía 37,5 km más corto que el actual, con una pendiente menor y menos expuesto a las inclemencias invernales) hasta los sistemas de protección de trenes (ERTMS nivel 2) y los sistemas de protección civil (incluyendo más de 200 ventiladores para el control de humos en caso de incendio).
Los túneles de la variante cuentan con equipos de seguridad y comunicaciones de última generación: sistemas de detección y protección contra incendios y gases tóxicos, sistemas de ventilación, iluminación de emergencia y sistemas de comunicación para situaciones de emergencia.
El túnel bitubo de base cuenta con 58 galerías de conexión entre ambos tubos en sus 25 km de longitud, lo que facilita las labores de evacuación y rescate. Además, los túneles de Pajares cuentan con tres helipuertos.
Con la Variante de Pajares, Asturias se integra en la red de alta velocidad: se reducirán los tiempos de viaje en más de una hora desde Oviedo o Gijón hasta Madrid, se incrementará la frecuencia de los servicios y la fiabilidad de la conexión León-Asturias, y se impulsará el tráfico de mercancías.
Las obras de la LAV León-Asturias han sido cofinanciadas por fondos de la Unión Europea en distintas etapas:
Entre 2000 y 2006, la financiación del túnel de Pajares provino de los fondos FEDER a través del Programa Operativo Integrado de Castilla y León y el de Asturias, con un total de 284 y 107,9 millones de euros respectivamente.
Los estudios y proyectos han contado con una financiación de 3,2 millones de euros provenientes de las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte).
Entre 2007 y 2013, las obras de plataforma de los subtramos La Robla-Túneles de Pajares y Túneles de Pajares-Pola de Lena han sido cofinanciadas por el Fondo de Cohesión dentro del P.O. Fondo de Cohesión-FEDER, con 126,4 millones de euros.
Las actuaciones de adaptación al tercer carril y sistema ERTMS de las instalaciones, línea aérea de contacto, protección acústica e instalaciones de protección y seguridad en los túneles de la Variante de Pajares, contarán con 121,6 millones de euros procedentes de fondos de la Unión Europea-Next GenerationEU.