Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Sindicatos advierten sobre el caos en la gestión de las brigadas contra incendios.

Sindicatos advierten sobre el caos en la gestión de las brigadas contra incendios.

OVIEDO, 8 de agosto.

En un acto de firmeza, los sindicatos CCOO, CSIF, Izquierda Sindical Asturiana, Usipa y UGT han emitido un contundente comunicado este viernes, en el que manifestaron su preocupación por la “desorganización” e “improvisación” que, según ellos, reinan en la Dirección General de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios del Gobierno asturiano en lo referente a la planificación de las vigilancias contra incendios.

Las agrupaciones sindicales han subrayado que estamos en un período crítico en términos de riesgo de incendios forestales, destacando la reciente activación del Infopa, el plan de emergencias diseñado para abordar situaciones de incendios, ante la coincidente ocurrencia de incidentes.

Según las organizaciones, la gestión actual de los servicios de vigilancia es “improvisada”, ya que se lleva a cabo a través de canales inadecuados y carece de la coordinación necesaria para optimizar el servicio público que debería brindarse a la ciudadanía.

“No es un problema novedoso; hemos estado requiriendo un cambio en la dirección competente desde hace tiempo. Es imperativo establecer distritos de trabajo más adecuados, mejorar los recursos y lograr una coordinación efectiva”, afirman, haciendo hincapié en la falta de movimiento por parte de la dirección señalada.

Los sindicatos han resaltado que el último desencadenante de esta tensión fue una circular interna, avalada por el Director General, que altera las condiciones laborales de los Agentes del Medio Natural, en contravención con una reciente decisión del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias, limitando las posibilidades de negociación a las organizaciones sindicales.

En particular, denuncian que se planea trasladar a los agentes a áreas de trabajo que no son las suyas, lo cual conlleva “problemas de seguridad”, especialmente considerando que muchos de estos servicios se realizan durante la noche. Además, se critica la reducción en el número de agentes disponibles para las labores de vigilancia.

“Todo esto resulta en una organización ineficaz y, por ende, en una inadecuada supervisión del medio natural en un periodo de alto riesgo de incendios”, advierten los representantes.

Por último, instan al Consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, a que demande “de una vez por todas” que se garantice el adecuado funcionamiento del Servicio de Agentes Medioambientales en la región.