
ALICANTE, 23 de enero. Alicante ha asumido el liderazgo como la nueva Capital Española de la Gastronomía, dejando atrás a Oviedo en este destacado rol. La ceremonia de traspaso se llevó a cabo en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en Madrid, donde el alcalde Luis Barcala recibió el estandarte de su colega ovetense, Alfredo Canteli.
Barcala expresó su entusiasmo por este nuevo capítulo, describiéndolo como “un honor y una responsabilidad”. Manifestó que enfrentarán esta capitalidad con “muchísima ilusión”, con la firme intención de promocionar la vasta riqueza gastronómica y cultural de Alicante durante un año que, según sus palabras, promete ser muy dinámico. “Contamos con los mejores ingredientes”, añadió, enfatizando la calidad de su oferta culinaria.
Por su parte, Alfredo Canteli felicitó a su sucesor, deseándole “un año lleno de éxitos” en esta nueva etapa. Canteli afirmó que la experiencia de haber sido Capital Gastronómica fue “el mejor regalo” que recibió durante su mandato y destacó que este reconocimiento en 2024 resultó beneficioso para toda la región de Asturias, consolidando el impacto positivo que tiene en las comunidades que ostentan el título.
En el segundo día de actividades en Fitur, Alicante firmó un acuerdo de colaboración con Albacete, una ciudad con la que establece un compromiso para fomentar la promoción cultural, turística y festividades conjuntas. El evento culminará cuando las Belleas del Foc realicen sus convivencias en Albacete a principios de abril.
Tanto Barcala como el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, subrayaron la relevancia de esta alianza, resaltando “la cercanía, no solo geográfica, entre ambas ciudades”. Barcala resaltó que más de 30,000 visitantes anuales provienen de Castilla-La Mancha, en gran medida desde Albacete, sin contar aquellos que tienen segunda residencia en Alicante, lo que subraya la histórica y fuerte relación entre estas localidades.
Adicionalmente, Alicante y Málaga firmaron un protocolo marco de cooperación cuyo objetivo es fortalecer la imagen y la marca de ambos destinos. Este acuerdo se desarrollará mediante la creación de convenios específicos, según ha informado el ayuntamiento de Alicante en un comunicado oficial.
De esta manera, Barcala y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, formalizaron un documento que establece lineamientos generales para el intercambio de “información y buenas prácticas” en áreas como la sostenibilidad, innovación y transformación digital, además de turismo de reuniones, congresos, exposiciones (MICE), cruceros, y las diversas facetas del turismo deportivo, cultural, familiar, de entretenimiento y, por supuesto, gastronómico.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.