OVIEDO, 31 de marzo. El Gobierno del Principado de Asturias ha dado luz verde este lunes a un ambicioso proyecto educativo: se destinarán 21,6 millones de euros para erigir un nuevo centro de educación especial en Montecerrao, en la ciudad de Oviedo.
Las obras de esta infraestructura están previstas para iniciarse en agosto o principios de septiembre y se extenderán a lo largo de 24 meses. La financiación se realizará de manera escalonada: se asignarán dos millones para este año, 12,1 millones para el siguiente y 7,5 millones en 2027. Esta reorganización presupuestaria se ha logrado gracias a una modificación del límite de gasto plurianual aprobada el mes pasado, según informó la consejera de Educación, Lydia Espina, en una rueda de prensa posterior al Consejo.
Espina reconoció que le habría gustado que los trabajos comenzaran antes y que los procesos administrativos fueran más ágiles. Sin embargo, destacó que la apertura de la licitación es un avance significativo que reafirma el compromiso del Gobierno de Asturias con la inclusión educativa.
El nuevo centro educativo estará diseñado para albergar a 200 estudiantes en una superficie total de 9.311 metros cuadrados. Contará con 57 aulas flexibles, además de espacios específicos como una sala de música, un área de estimulación sensorial y un aula de psicomotricidad. También se prevén 14 aseos adaptados, un auditorio con capacidad para 215 personas, así como zonas de recreo y deportivos, una biblioteca y dos comedores.
Las aulas serán dinámicas, permitiendo una organización adaptable para distintos tipos de actividades y promoviendo la interacción entre los alumnos. La flexibilidad del diseño permitirá que las aulas puedan ser reconfiguradas mediante tabiques móviles, sin un tamaño fijo preestablecido.
El edificio contará con un diseño arquitectónico que maximiza el uso de la luz natural a través de grandes ventanas, y su estructura, en forma de 'U', se integrará en la topografía de la parcela cedida por el Ayuntamiento. Se espera que la construcción siga principios sostenibles, alcanzando la certificación GBCe de 5 hojas verdes, lo que garantiza un bajo consumo energético y un uso eficiente de recursos naturales, incluyendo aerotermia y paneles fotovoltaicos.
Además, en la rueda de prensa, la consejera Espina reafirmó el compromiso del Ejecutivo con el centro de educación especial de Latores, donde ya se ha invertido más de 200.000 euros, y se prevé destinar otros 100.000 euros en mejoras durante la actual legislatura. “Los técnicos han trabajado de la mano con las familias y el equipo directivo para planear intervenciones que superen esos fondos”, añadió.
El objetivo del Gobierno es no solo mejorar las infraestructuras, sino también el bienestar del alumnado. Este año, se ha incorporado una orientadora a media jornada, y de cara al próximo curso se prevé que dos orientadores estén a jornada completa, como parte de las mejoras acordadas con los sindicatos. Espina resaltó la importancia de una educación que no solo se basa en la infraestructura, sino que también se enfoque en metodologías pedagógicas efectivas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.