
En la mañana del 20 de diciembre en Madrid, se ha revelado que cada español tiene previsto gastar una media de 73,84 euros en décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que se realizará este próximo domingo 22 de diciembre. Esta cifra refleja un incremento respecto a los 71,67 euros estimados en el año anterior, de acuerdo con datos proporcionados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Es interesante destacar que en el Principado de Asturias, el gasto medio asciende a 115,43 euros, posicionando a esta comunidad como la segunda con mayor inversión en esta lotería.
Es importante señalar que esta cifra es una estimación inicial, ya que el dato definitivo se obtendrá una vez que se contabilicen las devoluciones de los boletos que no se hayan vendido durante la campaña de este evento tradicional. Por lo tanto, los casi 74 euros de gasto por persona representan las previsiones de venta que SELAE elabora cuando envía los boletos a las diferentes administraciones de lotería, aunque siempre hay una parte de décimos que no encuentra comprador.
Desde una perspectiva regional, Castilla y León se posiciona como la comunidad autónoma donde se prevé un mayor gasto por habitante, alcanzando una media de 117,76 euros. Le siguen Asturias con 115,43 euros, La Rioja con 112,84 euros, y Aragón con 100,28 euros. Otras comunidades como Cantabria (99,4 euros), País Vasco (84,33 euros), Comunidad de Madrid (83,83 euros), Castilla-La Mancha (82,78 euros), Comunidad Valenciana (81,82 euros) y Galicia (79,79 euros) también figuran en la lista de altos gastos en lotería.
Por el contrario, el informe presentado por Europa Press indica que los ciudadanos de las ciudades autónomas de Melilla (16,75 euros) y Ceuta (18,55 euros) son quienes menos gastarán en lotería este año. A continuación se sitúan los habitantes de Baleares (42,62 euros), Canarias (46,19 euros), Cataluña (56,41 euros), Navarra (58,38 euros), Andalucía (61,01 euros), Extremadura (66,76 euros) y Murcia (71,41 euros), quienes también exhiben un gasto inferior al promedio nacional.
En cuanto a la distribución de la venta de Lotería de Navidad, Madrid lidera el ranking con una considerable consignación de 575,08 millones de euros, seguida de Andalucía con 522,7 millones de euros y Cataluña con 446,1 millones de euros. La Comunidad Valenciana también destaca con una consignación de 426,3 millones de euros. Otras comunidades como Castilla y León (280,2 millones de euros), Galicia (215,1 millones de euros), País Vasco (187,1 millones de euros), Castilla-La Mancha (172 millones de euros) y Aragón (134,3 millones de euros) están alejadas de estas cifras en términos de ventas.
Por el contrario, las comunidades con menos Lotería de Navidad consignada son Melilla y Ceuta, con apenas 1,4 y 1,5 millones de euros respectivamente. Las cifras son igualmente bajas en La Rioja (36,39 millones de euros), Navarra (39,2 millones de euros), Baleares (51 millones de euros), Cantabria (58,4 millones de euros), Extremadura (70,2 millones de euros), Canarias (101,7 millones de euros), Murcia (110,8 millones de euros) y Asturias (116 millones de euros).
Este año, el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de 2024 repartirá un total de 2.702 millones de euros en premios, lo que representa un aumento de 112 millones respecto al año anterior. Entre los premios más destacados del sorteo se encuentran el 'Gordo' de Navidad, que otorga 4.000.000 euros a la serie, así como el segundo premio con 1.250.000 euros a la serie y el tercero que alcanza los 500.000 euros por serie.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.