Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias 2025: Fechas y lugares para la vacunación gratuita contra gripe y COVID.

Asturias 2025: Fechas y lugares para la vacunación gratuita contra gripe y COVID.

OVIEDO, 13 de octubre. El Gobierno del Principado de Asturias se prepara para lanzar mañana una nueva campaña de vacunación contra la gripe, enfocándose en salvaguardar la salud de los grupos más vulnerables ante esta afección estacional y sus eventuales complicaciones. Esta iniciativa también incluirá la administración de vacunas contra la COVID-19 para los colectivos que requieren mayor protección.

La Consejería de Salud exhorta a que se vacunen todas las personas mayores de 60 años, aquellos que sufren enfermedades crónicas, el personal del sector de servicios esenciales, así como los niños de entre 6 meses y 59 meses. La campaña se extenderá hasta que finalice la temporada estacional y será gratuita, realizándose en diversos centros de salud y consultorios del Servicio de Salud del Principado (Sespa).

Para esta campaña, el Principado ha adquirido 386.400 dosis de vacunas antigripales tetravalentes, las cuales están alineadas con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el periodo 2025/2026, con un costo total de 4,7 millones de euros. Estas vacunas están diseñadas para ofrecer protección contra cuatro cepas diferentes del virus, adaptándose así a las necesidades específicas de la población objetivo.

Los ciudadanos interesados pueden programar una cita en sus respectivos centros de salud, mientras que los profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario, junto a otros grupos considerados esenciales, recibirán la vacuna en sus lugares de trabajo.

Esta campaña se centra en aquellos grupos que enfrentan un mayor riesgo de complicaciones, incluidos los pacientes con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas, respiratorias o renales; las mujeres embarazadas; los residentes en centros de atención a mayores; y los cuidadores o convivientes de personas vulnerables. También se incluye al personal de guarderías y aquellos trabajadores que estén expuestos a animales en su labor diaria.

Asimismo, se sugiere también la vacunación para fumadores, estudiantes en prácticas dentro del ámbito sanitario, y profesionales de servicios públicos esenciales, como los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos y personal de protección civil.

De manera paralela, se hará disponible la vacunación contra la COVID-19 para las personas que se encuentran en riesgo de sufrir complicaciones graves. Este grupo incluye a quienes tienen más de 70 años, a las personas inmunosuprimidas, a los habitantes de instituciones cerradas, y a mujeres embarazadas, así como a individuos a partir de 12 años que presenten patologías crónicas o factores de riesgo, como cáncer, diabetes, obesidad mórbida o enfermedades respiratorias y neuromusculares.