
En un reciente informe del Ministerio de Política Territorial, se revela que desde 1978 hasta 2025, el Gobierno ha realizado más de 2.000 transferencias de competencias a las comunidades y ciudades autónomas de España. En este contexto, Canarias se posiciona en el quinto lugar, con un total de 128 traspasos recibidos hasta la fecha.
Los datos, difundidos por Europa Press, muestran que Cataluña lidera la lista con 196 transferencias, seguida de Andalucía y Galicia, ambas con 156. La Comunidad Valenciana recibe 134, mientras que Canarias mantiene su cifra en 128. Otras comunidades como el País Vasco y Castilla y León también destacan con 122 y 117 transferencias, respectivamente, mientras que atrás quedan regiones como Baleares y Aragón.
Un análisis más detallado de los años 2015 a 2017 durante el mandato del entonces presidente Mariano Rajoy revela que no se llevó a cabo ningún traspaso a las comunidades autónomas. Esta dinámica cambió con la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, quien durante sus primeros meses de gestión efectuó dos transferencias hacia el País Vasco.
Desde la llegada del actual Gobierno socialista, se han gestionado casi 45 traspasos de competencias, siendo Euskadi la región que más ha capitalizado, con 23, muy por delante de Cataluña, que solo ha recibido ocho. En 2025, el País Vasco obtuvo siete traspasos adicionales, consolidando su papel como beneficiario principal desde la moción de censura que ascendió a Sánchez al poder en 2018.
El último acuerdo de traspaso tuvo lugar la semana pasada, cuando el Gobierno central y el Ejecutivo vasco decidieron transferir las prestaciones contributivas y el subsidio de desempleo, cerrando así el primer bloque de la reforma de la Seguridad Social que se está llevando a cabo.
En julio de este año, en una reunión entre el lehendakari, Imanol Pradales, y Pedro Sánchez, ambos líderes acordaron el traspaso de varias materias de la Seguridad Social, incluyendo diversas prestaciones y la gestión del seguro escolar.
Asimismo, se ha ratificado en 2025 el traspaso de competencias referentes a la gestión de permisos de trabajo para extranjeros y meteorología. Esta gestión se completa con la cesión gratuita de la antigua sede de la AEMET en San Sebastián.
El País Vasco no ha sido el único en hacer avances; Cataluña también ha logrado recibir importantes transferencias, como la gestión del Ingreso Mínimo Vital y mejoras en la provisión de recursos para la Administración de Justicia. Las negociaciones entre la Generalitat y el Gobierno continúan, buscando nuevos traspasos de competencias, como el de Rodalies.
Navarra ocupa el siguiente lugar en la lista de traspasos, habiendo asumido las competencias en sanidad penitenciaria, el IMV y tráfico, aunque este último fue anulado por el Tribunal Supremo por problemas legales, lo que llevó a una revisión del acuerdo.
La Comunidad Valenciana ha visto ampliados sus recursos en materia de conservación ambiental y patrimonio edificado. Mientras tanto, Baleares y Canarias, que también han recibido la gestión del litoral, han expresado su descontento con el Gobierno central, argumentando que las transferencias han quedado cortas.
En Galicia, se ha celebrado un acuerdo por el que se transfiere la competencia de gestión del litoral, un traspaso que no se producía desde 2008. En el caso de la Comunidad de Madrid, se ha concretado una ampliación relacionada con la asistencia sanitaria.
A pesar de los avances en algunas comunidades, hay diez regiones que aún no han recibido ningún traspaso de competencias desde que este Gobierno tomó el mando, aunque algunas han visto la cesión de impuestos como el de residuos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.