
OVIEDO, 1 de julio.
El Gobierno del Principado de Asturias ha dado a conocer hoy a través del Boletín Oficial las medidas de apoyo económico para los ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). Un total de 1.094 explotaciones recibirán ayudas que suman 1.428.500 euros, una iniciativa destinada a mitigar los daños provocados por esta enfermedad y a recuperar la productividad de las fincas ganaderas.
Las ayudas se dividirán en dos periodos distintos. El primero de ellos abarca desde el 4 de septiembre de 2023 hasta el 15 de abril de 2024, durante el cual se beneficiarán 37 explotaciones que no formaron parte del primer paquete de asistencias. El segundo periodo, que va del 5 de septiembre al 31 de diciembre de 2024, permitirá a otras 1.057 ganaderías acceder a estas subvenciones.
Las compensaciones para los ganaderos afectados incluirán un importe de 500 euros por cada animal que muera a causa de la EHE, bajo la condición de que la eliminación de los restos la lleve a cabo Proygrasa. Además, los productores podrán recibir financiación adicional para cubrir gastos de limpieza, desinfección y otros costes veterinarios, definidos según el siguiente esquema: 500 euros para explotaciones de hasta 50 animales, 1.000 euros para aquellas con 51 a 100, 1.500 euros para las de 101 a 150 animales y 2.000 euros para las que superen los 151 animales.
Una innovación notable en este programa de ayudas es la simplificación del proceso, ya que se tramitarán como ayudas directas. Las ganaderías que sean beneficiarias deberán simplemente confirmar su aceptación dentro de un plazo de quince días, sin la necesidad de presentar más documentación. La lista definitiva de beneficiarios se publicará después de verificar que cumplen los requisitos establecidos en la resolución de hoy.
Este paquete de ayudas, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, se suma a los 1.068.000 euros que ya se destinaron para compensar a los ganaderos afectados por la EHE hasta la primavera de 2024. En total, el Gobierno de Asturias destina una inversión de 2.496.500 euros al sector ganadero para mitigar los efectos de esta enfermedad y fomentar la mejora en la sanidad animal.
La EHE es una enfermedad infecciosa, aunque no contagiosa entre animales, que se propaga única y exclusivamente a través de la picadura de mosquitos pertenecientes al género culicoides. Su actividad se intensifica de abril a diciembre, coincidiendo con la época de mayor presencia de estos insectos en el territorio.
Ante las altas temperaturas que se registran actualmente, se aconseja a los ganaderos que refuercen las medidas preventivas, priorizando la vacunación. En este sentido, la Consejería de Medio Rural pronto convocará nuevas ayudas para aliviar los costes de las vacunas necesarias para la profilaxis de la enfermedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.