Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias destina 48 millones para crear 600 empleos en el sector eólico.

Asturias destina 48 millones para crear 600 empleos en el sector eólico.

OVIEDO, 1 de septiembre.

El Gobierno del Principado de Asturias ha dado luz verde a la concesión de 48 millones de euros en ayudas para financiar cuatro proyectos empresariales de gran envergadura que están enfocados en el desarrollo de la energía eólica, tanto en su versión terrestre como marina. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por transformar la economía del Principado hacia un modelo más ecológico y libre de carbono.

Las propuestas están impulsadas por cinco empresas: Windar y Dacero, en un esfuerzo conjunto; DeaAstúrica; Idesa Fabrication; y Asturfeito. A través de estas iniciativas, se prevé la creación de más de 600 empleos directos, gracias a la instalación de nuevas infraestructuras y tecnologías vinculadas a las energías renovables, centrándose especialmente en la fabricación de componentes para turbinas eólicas en el mar.

Según ha expresado el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, estas subvenciones provienen del Fondo de Transición Justa (FTJ) y facilitarán la movilización de más de 245 millones de euros en inversiones. Las ayudas representan el 20% de la inversión total que las compañías han destinado a sus proyectos y corresponden a la primera convocatoria del FTJ para grandes empresas en Asturias.

Sánchez ha subrayado que, además de los empleos directos, estos proyectos tendrán un "efecto multiplicador" en la cadena de suministro regional, beneficiando a pequeñas y medianas empresas, así como a sectores como el comercio y la hostelería. Asimismo, enfatizó que los nuevos puestos de trabajo estarán dirigidos preferentemente a mujeres, jóvenes y personas en situación de desempleo, con el compromiso de mantenerlos durante al menos cinco años.

“Estamos ante iniciativas que van a ser motor de reactivación económica y tecnológica”, afirmó el consejero, quien también señaló que la calidad sobresaliente de las propuestas llevó al Gobierno a incrementar la dotación inicial de 40 millones a 48 millones, lo que evidencia la ambición del tejido empresarial asturiano.

Uno de los proyectos más destacados es el que desarrollarán conjuntamente Windar y Dacero Offshore, que planea construir una planta para la fabricación de monopiles XXL en las instalaciones de la antigua Alcoa, ubicadas en Gozón y Avilés.

Con una inversión subvencionable de 140 millones y una ayuda de 27,1 millones, esta iniciativa generará 340 nuevos empleos. Por su parte, DeaAstúrica, una filial de Daorje, establecerá en Gijón un centro especializado en el ensamblaje de estructuras flotantes para la eólica marina, con un apoyo financiero de 17,2 millones y la creación de 215 puestos de trabajo, priorizando la incorporación de mujeres, jóvenes y desempleados.

Idesa Fabricación (Idefab) planea expandir su capacidad de producción en Avilés con una inversión total de 4,8 millones, de los cuales 960.000 euros serán subvencionados, promoviendo la fabricación de componentes de alto valor añadido y generando 12 puestos de trabajo. Finalmente, Asturfeito recibirá 2,7 millones para un proyecto que totaliza 13,5 millones en nuevas instalaciones orientadas al sector de las energías renovables, con un compromiso de 34 empleos directos.

El consejero también destacó que Asturias es la comunidad autónoma que recibirá mayores beneficios del Fondo de Transición Justa en España, con un total de 263 millones de euros asignados hasta 2027, donde el 80% se destinará a respaldar iniciativas empresariales.

Por último, instó al sector empresarial a continuar participando en futuras convocatorias del FTJ y otros programas de financiación, reafirmando que la transformación hacia una industria más moderna y generadora de empleo requiere de un enfoque continuo y estratégico.

Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 20,5 millones de euros en ayudas para fomentar la inclusión laboral de más de 3.500 personas con discapacidad en diversas organizaciones y empresas, que se gestionarán a través del Sepepa y cubrirán los costes salariales de estos puestos durante las anualidades de 2025 y 2026.

El ejecutivo también ha respaldado una inversión de 102.000 euros para renovar el convenio con la Universidad de Oviedo que financia la Cátedra de Cambio Climático, un espacio dedicado a la investigación y divulgación de los riesgos y desafíos del calentamiento global en Asturias, enmarcada dentro de la Estrategia de Acción por el Clima del Principado.