Asturias, en alerta por la llegada de la borrasca Martinho: vientos, lluvias, nieve y oleaje intenso.

MADRID, 21 de marzo.
Este sábado, la borrasca Martinho provocará un estado de alerta en 25 provincias debido a condiciones meteorológicas adversas que incluirán vientos intensos, precipitaciones, nevadas y, sobre todo, un oleaje fuerte. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los sitios más afectados serán las regiones de Asturias, Cantabria, Galicia y el País Vasco, donde se ha emitido un aviso de nivel naranja por el impacto de las olas.
El aviso naranja se aplicará específicamente a las costas de Asturias, tanto en su vertiente oriental como occidental; a la costa de Cantabria; y a las provincias gallegas de A Coruña, Lugo y Pontevedra. Por su parte, Guipúzcoa y Vizcaya en el País Vasco también están bajo alerta por las mismas condiciones.
Además de estas regiones, habrá avisos por oleaje en varias zonas de Canarias, que incluyen Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife. También, la costa de Melilla, así como diferentes localidades en la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Cataluña y Andalucía, enfrentarán condiciones similares.
En el aspecto de viento, se registrarán alertas en provincias como Almería, Granada y Jaén, así como en Aragón, Soria, y otras localidades de Castilla y León y Castilla-La Mancha. La nieve también hará su aparición, afectando a León y Zamora, además de las montañas de los Picos de Europa.
AEMET estima que la inestabilidad que trae consigo la borrasca Martinho se mantendrá durante el sábado, resultando en cielos mayormente nublados y probabilidades de chubascos, que pueden estar acompañados de tormentas esporádicas.
Las lluvias serán pioneras en el noroeste peninsular, el oeste del Sistema Central y partes de los Pirineos, donde se prevén acumulaciones significativas. Sin embargo, la probabilidad de chubascos será reducida en la costa este de España.
En lo que respecta a la nieve, se anticipan nevadas en los sistemas montañosos del norte y sureste peninsular, con niveles que oscilarán entre los 1000 y 1400 metros en el noroeste y superando los 1800 metros en otras áreas.
Respecto a las temperaturas, AEMET espera un descenso generalizado de las máximas en la Península y Baleares, mientras que en Canarias no se esperan cambios significativos. Las mínimas también bajarán en la Península, extendiendo las heladas a las zonas altas de las montañas del norte y sureste.
Por último, este sábado se prevén vientos moderados del sur en la Península y Baleares, con componentes del oeste en varios litorales, lo que podría generar rachas muy fuertes especialmente en Galicia, Cantabria y la costa mediterránea.
En Canarias, el viento del norte será moderado, aunque también existirá la posibilidad de rachas intensas en las montañas de las islas con mayor altitud.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.