Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias enfrenta cinco incendios forestales: tres en llamas y dos controlados.

Asturias enfrenta cinco incendios forestales: tres en llamas y dos controlados.

OVIEDO, 25 de agosto.

El Principado de Asturias se enfrenta actualmente a la difícil situación de cinco incendios forestales, de los cuales tres están activos en Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, mientras que dos se encuentran estabilizados en Ponga y Cabrales. Las operaciones de extinción se concentran en el incendio de Degaña, donde los equipos de emergencia se centran en proteger la línea fronteriza entre comunidades.

De acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, se ha logrado estabilizar la lengua de fuego en Rebollar, y el flanco oeste del incendio no muestra actividad por el momento. En la lucha contra las llamas están participando Bomberos de Asturias, la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (Brif) de Tineo, así como unidades de la UME y voluntarios de los bomberos franceses.

La intervención incluye el uso de siete medios aéreos, entre los que se encuentran un helicóptero de Bomberos de Asturias, un bombardero en Ibias y dos helicópteros Lima del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco). Asimismo, se cuenta con el apoyo de tres helicópteros adicionales de la Brif y cuatro bulldozer. La UME y la Brif han dispuesto tres depósitos auxiliares para el suministro de agua, cada uno con una capacidad de hasta 12.000 litros.

En lo que se refiere al incendio de Genestoso-Somiedo, originado en la localidad leonesa de Orallo, los esfuerzos de extinción están siendo coordinados por Bomberos de Asturias, junto a bomberos de Grecia y efectivos de la UME, así como una empresa forestal y dos helicópteros de Bomberos de Asturias, quienes se concentran en extinguir los focos que se reactivan en el área afectada.

En el incendio que afecta a Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes), las labores se han intensificado tanto por tierra como con medios aéreos, con el objetivo de contener las reactivaciones dentro del perímetro quemado. En esta operación participan Bomberos de Asturias, Bomberos de Andorra, la Guardería del Medio Natural y varias empresas forestales, apoyados por un helicóptero de Bomberos de Asturias y un helicóptero Lima del Miteco.

El incendio de La Uña/Arcenorio en Ponga presenta pequeños focos humeantes que están siendo controlados por Bomberos de Asturias, junto a una empresa forestal y un helicóptero Lima del Miteco que supervisa la situación.

Finalmente, en el incidente en Camarmeña (Cabrales), se han reportado también pequeños focos humeantes que están bajo vigilancia de la Guardería del Medio Natural, quienes monitorean de cerca la evolución de este fuego.