
El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, conocido como Sepepa, ha dado un claro paso al frente en su compromiso con la formación profesional. A través de sus Centros de Formación para el Empleo (CFPE), situados estratégicamente en Oviedo, Gijón, Langreo y Avilés, la entidad se dedica a ofrecer cursos diseñados específicamente para dotar a los trabajadores con las habilidades más solicitadas en el mercado laboral actual.
Estos cursos cuentan con el respaldo de un certificado de profesionalidad, el cual está estructurado en tres niveles de capacitación (nivel 1, nivel 2 y nivel 3). Este sistema está diseñado para priorizar la formación de las personas en situación de desempleo que están registradas como demandantes de empleo. Además, se dispone de programas para trabajadores ocupados que son totalmente gratuitos, brindando flexibilidad tanto en horarios como en la forma de asistencia, permitiendo así que los profesionales puedan perfeccionar sus competencias sin interrumpir sus trabajos actuales.
El certificado de profesionalidad que otorgan estas formaciones tiene validez en todo el territorio nacional, garantizando que aquellos que lo obtienen están debidamente cualificados para asumir funciones específicas en diferentes puestos de trabajo. Cabe destacar que esta acreditación puede asociarse a niveles de dificultad que aumentan progresivamente, ofreciendo así un camino claro para el desarrollo profesional.
En los centros del Sepepa, los aspirantes pueden elegir entre una variada gama de siete familias profesionales: fabricación mecánica, electricidad y electrónica, administración y gestión, madera y mueble, textil y confección, agraria, así como hostelería y turismo. Estas familias se definen como agrupaciones de títulos de formación profesional, clasificadas según sus temáticas. En total, existen 26 familias profesionales que abarcan un amplio espectro de las materias impartidas en el ámbito de la formación profesional y laboral.
Según el informe más reciente sobre la inserción laboral publicado por el Sepepa, se han analizado los resultados de la formación ofrecida durante el año 2022 y se ha evaluado la situación laboral de los participantes un año después. De un total de 3.572 personas que completaron los cursos con éxito, 2.106 lograron ser dadas de alta en la Seguridad Social. Entre las familias profesionales, aquellas relacionadas con el sector químico, las actividades deportivas, el sector metalúrgico, así como la hostelería y el turismo, destacaron por alcanzar tasas de inserción laboral que superaron el 70%.
Particularmente, en el sector químico y en las actividades deportivas, se observó que casi tres de cada cuatro participantes que completaron los cursos con éxito encontraron empleo dentro de los doce meses posteriores a su capacitación. Para el año 2024, los centros de formación tienen programados un total de 47 cursos, distribuidos en Avilés (14), Gijón (13), Oviedo (11) y Langreo (9). En conjunto, esto representa cerca de 25.000 horas de formación para 614 alumnos, y si se suman los datos de los dos últimos años, el número total de participantes se eleva a casi 1.300.
Además de los cursos de formación que imparten en sus propios centros, el Sepepa también promueve otras iniciativas, incluyendo un programa de ayudas dirigidas a entidades que ofrecen formación a personas desempleadas. Este año, el programa cuenta con una asignación de 13,5 millones de euros, lo que beneficiará a aproximadamente 5.500 personas que están en búsqueda de empleo.
Si te encuentras en la búsqueda de tu primer trabajo o estás pensando en cambiar de sector o empleo, es fundamental consultar toda la oferta formativa disponible. A mayor preparación, mayores serán las posibilidades de éxito en tu búsqueda laboral. Como suelen recordar en el Servicio Público de Empleo: “si te formas, trabajas”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.