
OVIEDO, 21 de mayo. En la última sesión de la Junta General del Principado, Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Industria y Empleo, subrayó la importancia de consolidar el apoyo a las empresas asturianas que se dedican a la exportación. En este contexto, se presentaron nuevas estrategias para afrontar los aranceles impuestos por Estados Unidos, así como para buscar alternativas en mercados internacionales.
Durante su intervención, Sánchez expuso que el Gobierno asturiano está abordando la situación desde dos enfoques principales. Primero, se pretende proporcionar acceso a la amplia red de Asturex en Estados Unidos, ofreciendo asistencia legal y comercial a las empresas que buscan penetrar en este mercado. Este apoyo incluye la revisión de contratos, clasificación arancelaria y condiciones de entrega, con el objetivo de mitigar el impacto de los nuevos gravámenes.
El consejero remarcó que las empresas exportadoras ya están familiarizadas con las variables que representan los aranceles, lo que implica un enfoque más orientado a la asesoría práctica en detrimento de la capacitación a gran escala, como se hizo en situaciones previas relacionadas con el Brexit o las sanciones a Rusia.
Además, se anunciaron nuevas medidas financieras, como una línea de apoyo a través de Asturgar y un programa de préstamos que podría alcanzar hasta 10 millones de euros, destinados a fomentar la diversificación de mercados y la internacionalización de los proyectos empresariales.
En términos de expansión comercial, el Gobierno de Asturias está intensificando su búsqueda de nuevos mercados, anticipando un eventual impacto de los aranceles. Asturex está aumentando sus esfuerzos en misiones comerciales, abriendo puertas en regiones estratégicas como Mercosur y en países del Golfo Pérsico y del Sudeste Asiático, lo que podría proporcionar nuevas oportunidades para las empresas asturianas.
Según Sánchez, el efecto real sobre el sector productivo asturiano dependerá de la evolución del diálogo entre la Comisión Europea y Estados Unidos. Aunque un arancel del 10% ya es una realidad, el consejero cree que el daño será manejable en comparación con escenarios anteriores.
El consejero destacó que la exposición de Asturias al mercado estadounidense es relativamente baja, representando solo el 4% de las exportaciones totales, centradas en productos del metal de alto valor añadido. Sin embargo, se registró una disminución interanual del 20,65% en las exportaciones a Estados Unidos durante el primer trimestre de 2025, cifra que responde en gran parte a un único tipo de producto.
Sánchez también mencionó el riesgo de que la caída en las exportaciones de países socios como Alemania y Francia, que tienen una alta exposición a Estados Unidos, pueda repercutir indirectamente en la economía asturiana.
Finalmente, el consejero aseguró que el Principado ha comprometido 30 millones de euros en apoyo a las empresas exportadoras a Estados Unidos, con el objetivo de mitigar los efectos de los aranceles introducidos por la administración de Donald Trump y garantizar así el mantenimiento del empleo en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.