Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias impulsa la creación de un mapa de argayos y un sistema de sensores para evitar deslizamientos.

Asturias impulsa la creación de un mapa de argayos y un sistema de sensores para evitar deslizamientos.

OVIEDO, 8 Abr. - La administración asturiana está tomando medidas significativas para abordar el riesgo de desprendimientos en las carreteras. Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, ha hecho hincapié en la creación de un mapa de argayos y un sistema de sensorización que permita prevenir futuros incidentes.

Durante una reciente comparecencia en la comisión de Movilidad del parlamento regional, la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, ha preguntado acerca de los avances en estos proyectos cruciales. Su intervención busca arrojar luz sobre la etapa en la que se encuentra tanto el mapa como el sistema destinado a monitorear la estabilidad del terreno en las rutas asturianas.

Calvo explicó que el desarrollo del mapa de argayos es parte del compromiso asumido por el Gobierno de Asturias tras un grave desprendimiento que afectó a la AP-66 en Lena el pasado noviembre. Este mapa, que se vinculará al Sistema de Información Geográfica del Principado, permitirá identificar las áreas más vulnerables, y establecer prioridades de actuación en base al riesgo presentado. Además, se integrará en los planes de emergencia de la región, potenciando la gestión de Protección Civil a través de herramientas de análisis que facilitarán la implementación de protocolos de prevención y sistemas de alerta con bases en modelos predictivos.

El consejero también hizo hincapié en los esfuerzos realizados por la Dirección General de Infraestructuras. Se han llevado a cabo estudios minuciosos en carreteras como la AS-15, AS-29, AS-212 y AS-215, donde los tramos han sido clasificados según su nivel de riesgo. Esto permitirá definir actuaciones urgentes y diferidas, adaptadas a la viabilidad técnica de cada intervención. Además, se están instalando sistemas de sensorización en taludes seleccionados, lo que ayudará a supervisar la estabilidad del terreno y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles incidentes.

Por otro lado, Covadonga Tomé ha enfatizado la urgente necesidad de implementar medidas preventivas para mitigar el riesgo de argayos. Ha expresado su preocupación por el aparente abandono de las responsabilidades por parte de las instituciones, así como de las empresas tanto públicas como privadas que deben ocuparse de la gestión de ríos, caminos, montes y embalses.

“Es evidente que faltan elementos de contención en laderas de alto riesgo. No hay claridad sobre el control de los árboles adyacentes a las vías de comunicación, ni sobre la limpieza de cunetas. Existe una demanda considerable en Asturias para abordar estos problemas, que parece estar ignorada”, subrayó.

La diputada también expuso cifras sobre las obras llevadas a cabo para reparar argayos y asegurar laderas en peligro entre 2019 y noviembre de 2024. Según los datos proporcionados por el departamento de Calvo, se realizaron 156 intervenciones, de las cuales 44 tuvieron lugar en la zona central, 65 en la occidental y 47 en la oriental, con una inversión total que ronda los 31 millones de euros. Tomé señaló que de estos 156 contratos, 106 fueron adjudicados en situaciones de emergencia, lo que implica que se respondieron tras la ocurrencia de un argayo.

En respuesta a esto, Calvo justificó la naturaleza reactiva de los trabajos realizados, enfatizando que es comprensible que se actúe de forma inmediata a través de mecanismos de emergencia cuando se interrumpe el tráfico de las vías por estos eventos.