Asturias incrementa significativamente la cantidad de empresas en proyectos de innovación en cuatro años.

Asturias incrementa significativamente la cantidad de empresas en proyectos de innovación en cuatro años.

El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, ha destacado el éxito de Asturias en la multiplicación por diez de empresas que se han sumado a proyectos de innovación y de I+D+i en los últimos cuatro años. Este aumento se ha visto influenciado por un "efecto tractor clarísimo" por parte de la gran empresa. En este sentido, el consejero ha señalado la importancia de la Universidad de Oviedo y su creciente interrelación con las empresas para lograr esta meta.

Sánchez ha mencionado que uno de los principales objetivos de la administración autonómica es que las pequeñas y medianas empresas puedan aumentar su tamaño y competitividad a través de la internacionalización, la transferencia de conocimiento, la inclusión de nuevos productos y la contratación de más personal. También ha destacado el apoyo de Europa en el financiamiento de proyectos de innovación y la importancia de crear canales administrativos y mecanismos ágiles para que las empresas puedan beneficiarse de estos recursos.

El consejero se ha mostrado confiado en que la reordenación del centro tecnológico en Asturias ayude a que las empresas que tienen dificultades para acceder a programas de innovación puedan hacerlo y mejorar su competitividad. Sánchez también ha destacado la importancia de la red de apoyo a la internacionalización de las empresas, fomentando la colaboración, cooperación y transferencia del conocimiento.

Asturias participa en esta red a través de la Ficyt, entidad dependiente de la Consejería de Ciencia que ofrece asesoramiento y consultas a empresas que buscan acceder a proyectos de innovación. La jefa de unidad en la agencia ejecutiva EISMEA de la Comisión Europea, Natalia Martínez, ha explicado que el objetivo de esta red es ofrecer servicios a las pequeñas y medianas empresas para conocer las diferentes financiaciones europeas. En España existen once consorcios que abarcan toda la cobertura geográfica.

La directiva europea ha puesto en valor los medios que ponen las instituciones europeas para ayudar a las empresas a recuperar la confianza perdida durante la pandemia y la guerra de Ucrania y salir al mercado para crecer.

Tags

Categoría

Asturias