
OVIEDO, 18 de junio. La Consejería de Derechos Sociales ha decidido destinar 325.000 euros a un total de siete iniciativas de acción humanitaria, con el objetivo de asistir a aproximadamente 35.000 beneficiarios, de los cuales más de la mitad son mujeres. Los países que recibirán este respaldo son Haití, Mali, Palestina, Perú, República Democrática del Congo, Siria y Uganda.
De acuerdo con la información emitida por el Gobierno del Principado en una reciente comunicación, estas subvenciones son parte del esfuerzo de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, cuyas resoluciones se publicaron este miércoles en el Boletín Oficial del Principado (Bopa). El propósito de estos fondos es facilitar la protección y salvaguarda de individuos que se encuentran en entornos marcados por crisis agudas o crónicas.
Según señala el Gobierno, estas ayudas están diseñadas no solo para mitigar el sufrimiento humano, sino también para cubrir las necesidades básicas de las poblaciones afectadas y promover sus derechos, buscando con ello disminuir su vulnerabilidad. Las entidades responsables de implementar los proyectos seleccionados para este año son las siguientes:
La Asamblea de Cooperación por la Paz llevará a cabo un plan enfocado en la defensa de los derechos y la dignidad del pueblo palestino en Cisjordania, dando especial atención a la equidad de género, la protección infantil y la reducción de riesgos ante desastres.
Unrwa se enfocará en facilitar el acceso a la atención primaria de salud, con particular interés en la salud materno-infantil y reproductiva para las mujeres palestinas refugiadas en Siria.
La Asociación Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad implementará un proyecto destinado a resguardar y ayudar a familias en crisis alimentaria prolongada en Kita, Mali.
Por su parte, la Fundación Entreculturas y Fe y Alegría ejecutará una iniciativa que busca garantizar el acceso a derechos fundamentales relacionados con la salud, la alimentación y la vivienda para la comunidad refugiada y su entorno más vulnerable en Kampala, Uganda.
Farmacéuticos Mundi está preparado para desarrollar un programa centrado en la defensa del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos, incorporando una perspectiva de género, en contextos de violencia y crisis humanitaria que afectan a las áreas de Beni y Kivu Norte en la República Democrática del Congo.
La Fundación Proclade se centrará en ofrecer ayuda humanitaria en respuesta a la inseguridad alimentaria exacerbada por el aumento de la violencia, la inestabilidad política y el desplazamiento forzado en la zona rural de Cazale, Haití.
Por último, la Fundación Madre Coraje iniciará un programa de acción humanitaria para atender de manera urgente a migrantes venezolanos en Perú, siempre bajo una óptica de género y respeto a los derechos humanos.
El Principado ha destacado que, desde el inicio de esta convocatoria en 2021, la Agencia de Cooperación ha respaldado 30 proyectos en 15 países, beneficiando a un total de 677.216 personas, con un desglose de 359.838 mujeres y 307.654 hombres.
Este año, Palestina, Haití y Uganda se posicionan como los países que concentran el mayor número de proyectos humanitarios. Además, se anuncia que República Democrática del Congo y Perú se añaden por primera vez a esta línea de subvenciones humanitarias.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.