Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias invierte 5,7 millones en apoyar a ganaderos afectados por sequía y conflicto en Ucrania.

Asturias invierte 5,7 millones en apoyar a ganaderos afectados por sequía y conflicto en Ucrania.

El Gobierno de Asturias destinará 5,7 millones en ayudas directas a los ganaderos para compensar los efectos de la sequía y de la invasión rusa de Ucrania. Esta decisión, anunciada este viernes por el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, duplicará la cuantía que recibirán los profesionales.

La finalidad de estos recursos es "paliar el encarecimiento del forraje y los piensos para el ganado", derivado tanto de la guerra en Ucrania como de la sequía. Marcos Líndez ha comparecido en la Junta General, acompañado por todo su equipo, para exponer las prioridades de su departamento para esta legislatura.

Entre ellas figura el impulso de las inversiones en las explotaciones agrarias bajo criterios de sostenibilidad económica, agroambiental y social. Para ello se pondrán en marcha tres bloques de ayudas con distinto grado de apoyo: las ayudas a las inversiones en modernización o mejora de explotaciones agrarias; la nueva ayuda a las inversiones productivas en explotaciones agrarias vinculadas a contribuir a la mitigación-adaptación al cambio climático; y la ayuda a las inversiones no productivas en explotaciones agrarias vinculadas a la mitigación-adaptación al cambio climático, uso eficiente de los recursos naturales y biodiversidad.

El titular de Medio Rural se ha comprometido también a mejorar la gestión de los daños de la fauna salvaje. La batería de medidas previstas para este objetivo es amplia e incluye mayor agilidad en los pagos; actualización e igualación de baremos; habilitación de un sistema de aviso disponible durante las 24 horas; y tramitación electrónica de expedientes.

Con esta finalidad, ha explicado el consejero, las 14 oficinas comarcales agrarias funcionarán como ventanillas únicas para facilitar las gestiones a la población del medio rural.

El Principado, ha explicado, seguirá "apoyando el modelo de caza social", habilitando nuevos espacios e incrementando las medidas de control de jabalí a través de un programa de control que se seguirá implementando y que en la anterior temporada permitió abatir más de 14.000 jabalís. "No escatimaremos esfuerzos en la búsqueda de minimizar los efectos provocados por la sobrepoblación de esta especie", ha asegurado.

Por otro lado, Marcelino Marcos ha resaltado la relevancia de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para el sector, confirmando que se elevarán a 96 millones anuales (64 en ayudas directas y 32 para proyectos de desarrollo rural). Estos fondos tienen en cuenta las características propias de las explotaciones asturianas, ya que las ayudas para la actividad en zonas de montaña o con limitaciones naturales alcanzan, por sí solas, un importe de 20 millones.

En el marco de la nueva PAC se pondrá en marcha el plan 'Incorpórate al agro', que por primera vez incentivará tanto el emprendimiento juvenil como el de aquellas personas mayores de 40 años que decidan iniciar una actividad agraria. El relevo generacional y las nuevas explotaciones contarán con una ayuda base de 50.000 euros, que podrá aumentar hasta 100.000. Estas subvenciones se complementarán con formación y asesoramiento, facilidades para el uso de herramientas digitales y simplificación de trámites.

Medio Rural se ha comprometido a elevar hasta 50.000 euros el ticket rural, una medida con la que Asturias se ha convertido en ejemplo y referencia a nivel europeo.

El listado de prioridades del departamento incluye la modificación de la Ley de Ordenación Agraria y Desarrollo Rural, con el objetivo de facilitar suelo de interés agrícola para la implantación de nuevas producciones. El Ejecutivo quiere aprovechar este instrumento para mejorar también la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Respecto al sector forestal, la Consejería fomentará las concentraciones parcelarias y habilitará una línea de ayudas, dotada con 13,5 millones, para que los ayuntamientos puedan mantener y desarrollar infraestructuras que ayuden a la prevención de incendios.

Además, Medio Rural ya trabaja para habilitar las ayudas directas a los damnificados por los incendios de marzo. Actualmente, se están elaborando las bases de la convocatoria.

A lo largo de la legislatura, el Ejecutivo aprobará un plan forestal que definirá las directrices para el próximo decenio. La consejería impulsará cuatro ejes estratégicos: plantaciones compensatorias para la fijación de CO2, aprovechamiento de biomasa, fomento del asociacionismo y la promoción y, por último, acciones de formación y empleo.

Medio Rural reforzará la marca de calidad Alimentos del Paraíso Natural y se crearán nuevas distinciones como 'Mercados del Paraíso', para apoyar los mercados tradicionales, y 'Carne de Caza', para promocionar los productos cinegéticos

En materia de pesca, Marcos Líndez ha indicado que el Principado apostará por la "gestión sostenible" de los recursos, contribuyendo a la modernización del sector pesquero, posibilitando y promoviendo la diversificación de sus actividades y continuando con "la importante labor de dar valor el patrimonio cultural y social de nuestras villas y puertos pesqueros".

Para abordar la gestión piscícola y desarrollar adecuadamente la Ley de Ecosistemas Acuáticos, ha explicado, se abordó la redacción de unas Directrices, aprobadas por el Consejo de Pesca y que integran todo el conocimiento acumulado, así como los avances científicos-técnicos en la gestión piscícola.

Así, se establece por primera vez un cupo global por cuenca fluvial, que se extenderá por las cuencas en las temporadas venideras, así como conceptos de conservación que permitirán desarrollar una pesca recreativa sostenible con la preservación del recurso como objetivo prioritario.