Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

"‘Asturias, patria querida’ se suma al Cancionero de la UE como himno popular español"

En un acontecimiento significativo para la cultura europea, se ha presentado este martes el Cancionero de la Unión Europea, un ambicioso proyecto que ha llevado cerca de nueve años de esfuerzo. Esta colección, que abarca un total de 164 canciones, incluye seis temas representativos de cada uno de los 27 países que componen la UE. Entre las joyas musicales seleccionadas se destacan obras emblemáticas como 'Mediterráneo' de Joan Manuel Serrat, 'Libre' de Nino Bravo, creada por José Luis Armenteros y Pablo Herrero, así como el himno del Principado de Asturias.

El avance de este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de más de 100 organizaciones musicales y conservatorios, lo que refleja la amplia participación de la comunidad artística. A través de votaciones públicas que movilizaron a más de 87,000 ciudadanos a lo largo de la Unión Europea, el Cancionero fue noticia en más de 400 medios de comunicación, evidencia del interés y la conexión cultural que genera.

Las 164 canciones han sido presentadas en sus 25 idiomas originales, cada una acompañada de una adaptación en lo que se ha denominado "inglés europeo cantable". Según indica la asociación encargada del proyecto en su sitio web, esto facilita la comprensión y el disfrute de las melodías entre los diferentes pueblos europeos que compartirán esta manifestación cultural.

En lo que respecta a España, el proceso de selección de las canciones se llevó a cabo en 2019 con el apoyo de notables instituciones como la Escuela Superior de Canto de Madrid (ESCM), el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y el Departamento de Música de la Universidad de Granada. Un total de 6,536 ciudadanos participaron en una votación pública que resultó en la elección de las seis canciones favoritas del país.

Entre las preferencias seleccionadas, encontramos 'Si tú no estás aquí' (1996) de Rosana Arbelo en la categoría de canciones de amor; 'Mediterráneo' (1971) de Serrat en el apartado de Naturaleza y estaciones; 'Libre', de Nino Bravo, dentro de Libertad y paz; 'Asturias, patria querida' en canciones populares; 'La Saeta' (1969), de Antonio Machado y Serrat, en el ámbito de la fe; y 'Hola, Don Pepito', de Ramón del Rivero, en la categoría infantil.

Los organizadores del proyecto han expresado su satisfacción por la selección. Según el director de la Escuela Superior de Canto de Madrid, Julio Alexis Muñoz Ortega, y la jefa del departamento de idiomas, Mª del Carmen García Jiménez, “las canciones elegidas son clásicos atemporales que han resonado en numerosas generaciones”. Destacan el ritmo alegre de 'Hola, Don Pepito', las emotivas letras que rinden homenaje a la tierra en 'Asturias, patria querida', y el profundo lirismo de Rosana en 'Si tú no estás aquí', así como la poderosa reivindicación de libertad en 'Libre' y la emotividad que evoca 'La Saeta'.

El fundador de la asociación, Jeppe Marsling, ha manifestado que el principal objetivo del Cancionero es fomentar una mayor conexión entre las 27 naciones, promoviendo vidas más entrelazadas a través del intercambio musical. Según Marsling, la iniciativa está diseñada para propiciar encuentros diversos entre personas de diferentes orígenes e intereses.

Finalmente, en cuanto a la elección del término 'inglés europeo' en la portada, Marsling argumenta que se refiere a la manera en que los europeos empleamos nuestro idioma común, mezclado con nuestras lenguas nativas. “No se busca una perfección lingüística, sino propiciar un diálogo auténtico, un verdadero intercambio de corazones”, concluye.