Calvo destaca que la situación de incendios en Asturias mejora y promete acción contra los provocadores.

OVIEDO, 17 de agosto.
En el día de hoy, Asturias se enfrenta a la difícil situación de 14 incendios forestales, de los cuales 7 continúan activos, 4 se encuentran controlados y 3 están en proceso de estabilización o revisión. Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, ha declarado que, pese a la adversidad, la situación ha evolucionado de manera "más favorable" y añadió que "en los casos de incendios provocados, la justicia debe actuar con contundencia".
El consejero indicó que, en las últimas horas, se ha identificado un nuevo foco que parece ser "causado por la acción humana", y que ya está siendo objeto de investigación por parte de las Brigadas de Investigación del Medio Natural (Bripas) y el Seprona de la Guardia Civil. Además, subrayó la labor de los profesionales en el terreno, quienes se esfuerzan en prevenir el surgimiento de nuevos focos, asegurando que “quien los provoque deberá enfrentar las consecuencias”.
En cuanto al avance de los incendios, Calvo menciona que parece haber una disminución en la intensidad de los mismos, especialmente en el suroccidente, mencionando específicamente el incendio de Degaña, originado en León, así como las áreas de Genestoso y Llamera, situadas en Cangas del Narcea y Somiedo. El cambio de viento ha ayudado a contener el fuego, favoreciendo así una evolución menos crítica en comparación con las horas anteriores.
Entre los incendios que aún se mantienen activos, se encuentran los de Caunedo en Somiedo, Ponga, derivado del fuego de Boñar, y Camarmeña en Cabrales, que afecta las zonas colindantes con León. También se evalúan focos como el de San Félix, en Tineo.
Calvo ha enfatizado que, aunque la situación es "más favorable", la cantidad y el despliegue de incendios a partir del mediodía se mantienen similares. Reconoció que la disponibilidad de medios aéreos es limitada, lo que complica el control al obligar a mover recursos de un incendio a otro, generando demoras en la contención.
Por otro lado, el consejero ha confirmado que "no hay riesgo para núcleos poblacionales", y aclaró que los traslados realizados en Cangas del Narcea fueron por precaución, y no como una evacuación formal. Las personas evacuadas, en su mayoría de edad avanzada, se desplazaron con familiares. La Cruz Roja continúa disponible en la Escuela del Agar por si se requiere asistencia.
Finalmente, en lo que respecta a la extensión de las áreas afectadas, se estima que aproximadamente 4.000 hectáreas han sido impactadas en total. Sin embargo, Calvo indicó que es probable que esta cifra se ajuste en los próximos días, ya que en muchos casos el área realmente dañada es menor. Además, expresó su esperanza de que las predicciones meteorológicas que anticipan lluvias a partir del lunes y un aumento de humedad a mitad de semana contribuyan a mejorar la situación en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.