
Asturias ha registrado un incremento notable en la afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social durante el mes de agosto. Según datos proporcionados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la región ha experimentado un crecimiento de 690 nuevos cotizantes, lo que representa un aumento del 2,43% en comparación con julio, alcanzando un total de 29.056 voces en el mercado laboral.
Si observamos el panorama anual, la afiliación de extranjeros ha saltado un 19,69% en comparación con agosto de 2024, sumando 4.781 nuevos afiliados a lo largo del último año. Este crecimiento destaca la tendencia positiva en la ocupación de la región, donde se observa una consolidación de la mano de obra foránea en el mercado laboral asturiano.
De los 29.056 trabajadores extranjeros, una gran mayoría, 21.997, proviene de naciones fuera de la Unión Europea, mientras que 7.059 son ciudadanos de países comunitarios. Un desglose más detallado revela que de esta cifra, 24.095 son empleados por cuenta ajena, mientras que 4.709 son autónomos, lo que indica un diversificado panorama de empleo.
En el ranking de trabajadores provenientes de la Unión Europea establecidos en Asturias, los rumanos encabezan la lista con 3.141, seguidos por los italianos con 1.265 y los portugueses con 978. Curiosamente, de los 27 países de la UE, las cifras son notablemente bajas para Malta, Luxemburgo, Chipre y Eslovenia, donde se han registrado apenas 2, 3, 3 y 6 afiliados, respectivamente.
Desde el otro lado del océano, los venezolanos y colombianos han sido los más numerosos entre los extranjeros que se afilian a la Seguridad Social, con 3.736 y 3.727 cotizantes respectivamente. Además, se han superado las mil afiliaciones de países como Paraguay, Marruecos, Cuba, Brasil y Perú, lo que refleja una diversidad en los orígenes de la fuerza laboral en Asturias.
A nivel nacional, la situación es menos favorable, ya que en agosto se registró una pérdida de 22.079 afiliados extranjeros, lo que equivale a un 0,15% menos que en el mes anterior. Así, el total de ocupados foráneos se sitúa en 3.069.269, una cifra que el Ministerio atribuye a la tendencia habitual de descenso de afiliaciones durante el mes de agosto.
Entre los extranjeros que finalizan agosto afiliados, 935.368 son de la UE, lo que representa un 30,5%, mientras que 2.133.901 provienen de terceros países, constituyendo el 69,5% de la cifra total. Las nacionalidades más representadas son las de Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
El Ministerio ha informado que, ajustando por estacionalidad, la afiliación de extranjeros ha subido en 47.864 trabajadores, lo que equivale a un crecimiento del 1,6%. En el último año, la cifra de ocupados extranjeros ha superado los 200.000, lo que representa un incremento del 6,9%. Estos trabajadores constituyen actualmente el 14,05% del total de cotizantes en España, destacando que más del 40% del empleo creado en el último tiempo corresponde a extranjeros.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la importancia de los trabajadores extranjeros en la economía del país. "Tres millones de trabajadores han hecho de España su hogar, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico y al sostenimiento de nuestro Estado del bienestar", afirmó.
Por otra parte, el número de autónomos extranjeros ha alcanzado cifras récord, con 487.601 en agosto, lo que marca un crecimiento del 6,5% respecto al año anterior. El ministerio destacó que el auge de la afiliación se observa especialmente en sectores con alta cualificación, como en el de información y comunicaciones y en actividades profesionales, científicas y técnicas.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. El sector de la educación ha sufrido una notable caída, perdiendo un 7,9% de sus cotizantes extranjeros en agosto. También se han visto descensos en la agricultura y otros sectores, reflejando un panorama complicado en ciertos ámbitos laborales.
A pesar de estas dificultades, sectores como la hostelería, las actividades extraterritoriales y la construcción han mostrado una alta demanda de trabajadores extranjeros. A nivel interanual, la ocupación en estos sectores ha crecido, destacándose áreas como transporte y almacenamiento con un impresionante 30,9% de aumento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.