Asturias reduce su cifra de desempleados en 1.645 personas durante abril, alcanzando un total de 52.962.

OVIEDO, 6 de mayo. En una noticia positiva para la economía regional, el número de personas desempleadas en Asturias ha experimentado una notable disminución durante el mes de abril, con un descenso de 1.645 parados, lo que representa un 3% menos que en marzo. Esta cifra deja el total de desempleados en 52.962, según los datos divulgados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este descenso en el desempleo marca el tercer mes consecutivo de caídas en la región, con una reducción anual que suma 3.603 parados, equivalente a un 6,37% menos. Todos los sectores han visto una disminución en sus cifras de paro, siendo el sector de servicios el más afectado, con 1.189 desempleados menos. Otras áreas como el sector sin empleo anterior, industria, construcción y agricultura también han experimentado reducciones significativas.
Al finalizar abril, el sector de servicios lidera la lista de desempleo con 39.191 parados, seguido por aquellos sin empleo previo que alcanzan los 5.587. En contraste, la agricultura presenta la menor cantidad de desempleados, con solo 903 personas, y la industria y construcción siguen con 3.577 y 3.704 respectivamente.
En términos de género, de los 52.962 desempleados, 31.155 son mujeres, lo que representa una baja de 972 en comparación con el mes anterior, mientras que el desempleo masculino se sitúa en 21.807, con una disminución de 673 hombres. Además, el desempleo juvenil (menores de 25 años) se ha reducido en 460 personas, lo que señala un descenso considerable del 11,4% en este grupo etario.
Durante abril, se formalizaron un total de 18.869 contratos en Asturias, lo que supone un leve incremento del 0,03% en comparación con el año anterior. De estos, 6.030 fueron contratos indefinidos, situación que marcó una baja del 2,8% respecto al mismo mes en 2022, mientras que los contratos temporales aumentaron en un 1,4% con 12.839 registros.
El análisis de los tipos de contratos en abril indica que el 68,04% de los registros correspondió a contratos temporales, en aumento respecto al 66,75% registrado el mes anterior, mientras que los contratos indefinidos representaron el 31,96%, lo que significa una reducción respecto al 33,25% de marzo.
En el ámbito nacional, el desempleo también ha mostrado una tendencia a la baja en casi todas las comunidades, con la excepción de Ceuta, que vio un ligero incremento. Las comunidades que han experimentado los descensos más notables son Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana. Por otro lado, La Rioja y Melilla registraron incrementos en sus cifras de paro.
El número total de desempleados en España llegó a situarse en 2.512.718, la cifra más baja de los últimos 15 años, resaltó el Ministerio. Sin embargo, aunque el descenso de abril es significativo y supera la caída de abril de 2024, no alcanza los niveles registrados en abril de 2023 y 2022.
Este año, a diferencia de lo que ocurrió en 2024, cuando la Semana Santa tuvo lugar en marzo, abril ha logrado beneficiarse de un impulso estacional en el mercado laboral, a pesar de que de manera desestacionalizada, se han registrado también 11.327 personas menos en las listas de desempleo.
En resumen, a lo largo del último año, el desempleo ha visto una caída total de 153.782 personas, lo que representa una disminución del 5,8%, con una especial reducción entre mujeres y hombres. La situación demuestra un avance general hacia la recuperación del mercado laboral en Asturias y en el país en general.
Contenido multimedia:
Gráficos de paro registrado
Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/paro-registrado-datos-graficos/38/espana/106
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.