Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias registra un aumento de 808 afiliados a la Seguridad Social en octubre.

Asturias registra un aumento de 808 afiliados a la Seguridad Social en octubre.

El último informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado un crecimiento notable en la afiliación a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid durante el mes de octubre. De acuerdo con los datos difundidos este martes, la región experimentó un aumento del 1,44%, lo que se traduce en 52.861 nuevos cotizantes en comparación con el mes anterior. Este crecimiento coloca a Madrid a la vanguardia en el país, superando a comunidades como la Comunidad Valenciana y Andalucía en términos de incremento de afiliados.

Este ascenso sigue al incremento registrado en septiembre, elevando así el total de afiliados en la Comunidad de Madrid a 3.727.091. En comparación con el mismo mes del año pasado, la afiliación ha crecido un 3,29%, sumando un total de 118.663 cotizantes más, lo que refleja una tendencia positiva en el empleo en la región.

Desglosando la cifra total, el régimen general cuenta con 3.290.489 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos suma 432.706. Dentro del régimen general, se contabilizan 2.022 cotizantes del sector agrario y 97.231 del régimen del hogar. Curiosamente, el Régimen del Mar tiene 3.895 afiliados, aunque no hay ningún cotizante en el sector del carbón, lo que pone de manifiesto la diversificación del mercado laboral en Madrid.

A nivel nacional, el crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social se experimentó en 12 comunidades autónomas, mientras que cinco registraron descensos. Las más afectadas fueron Baleares, que vio una reducción de 34.516 ocupados, y Castilla-La Mancha, con una disminución de 4.320 cotizantes.

En cuanto a los avances en el empleo en términos absolutos, Madrid no solo lidera el crecimiento con sus 52.861 nuevos afiliados, sino que también está por delante de comunidades como Comunidad Valenciana, que añadió 34.453 ocupados, y Andalucía, que sumó casi 26.700 más.

En el panorama general, la Seguridad Social a nivel nacional registró un aumento total de 134.307 cotizantes en octubre, lo que representa un incremento del 0,6%. Este es el mayor aumento para este mes desde 2021, impulsado en gran medida por el incremento de personal en el sector educativo debido al comienzo del año académico, que incorporó a más de 166.000 nuevos ocupados.

Después de este significativo incremento en octubre, el número total de afiliados medios se situó en 21.332.513, estableciendo un nuevo récord para este mes. Durante todo octubre, la cifra de cotizantes se mantuvo por encima de los 21,3 millones, con la excepción del último día del mes, en el cual se produjeron pérdidas de cerca de 241.000 afiliados.

La cifra de afiliados en octubre de este año es la más destacada desde la serie histórica, excluyendo los impactos de la pandemia de 2021, que había registrado un aumento de 159.000. En el último año, desde octubre de 2023 hasta octubre de 2024, la Seguridad Social ha ganado un total de 514.856 nuevos afiliados, reflejando un crecimiento interanual del 2,5%.

Analizando los datos desestacionalizados, se observa que el número de cotizantes a la Seguridad Social experimentó un aumento mensual de 67.772, lo que representa un incremento del 0,3% y establece una nueva marca de 21.288.671 afiliados.

Desde el inicio del año, se han generado 445.735 nuevos empleos en los primeros diez meses, sumando un total de 1,93 millones de afiliados en comparación con diciembre de 2019, antes de la pandemia, lo que reafirma la recuperación del mercado laboral español.

Particularmente notable es el crecimiento del empleo femenino, que en octubre incrementó en 106.922 afiliadas, marcando una subida del 1% y alcanzando un total de 10.108.783 mujeres cotizantes, próximo al récord de 10,11 millones alcanzado en junio pasado. Las mujeres representan ahora el 47,4% del total de trabajadores, un porcentaje histórico según los datos de la Seguridad Social.

Por otro lado, la afiliación masculina también mostró un incremento, sumando 27.385 nuevos cotizantes en octubre, lo que eleva el total de hombres ocupados a 11.223.730.

La afiliación de extranjeros también creció en el mes, sumando 10.340 nuevos cotizantes, lo que representa un aumento del 0,3% en comparación con el mes anterior. En total, hay 2.894.629 extranjeros afiliados, lo que equivale al 13,6% del total de cotizantes en España, lo que plantea un aumento considerable desde los niveles de hace cinco años.

Además, es importante destacar que en la última década, el empleo entre los extranjeros ha crecido más rápidamente que en la población nacional, lo que suscita un análisis profundo sobre las dinámicas laborales en el país.

En cuanto a los regímenes, el régimen general, que es el más grande del sistema, registró un aumento de 128.812 afiliados en octubre, alcanzando un total de 17,88 millones, mientras que el Régimen de Autónomos sumó 7.836 nuevos ocupados, lo que eleva su cifra total a 3.384.917.

Dentro del régimen general, la educación fue el sector que más afiliados ganó gracias al inicio del curso académico, con 166.642 nuevos cotizantes, seguido de actividades artísticas con 16.193 más y la construcción, que añadió 11.832 ocupados.

Sin embargo, no todos los sectores vieron crecimiento; la hostelería, por ejemplo, perdió 48.106 ocupados tras el cierre de la temporada turística, un descenso del 3%, y el sector de actividades sanitarias perdió cerca de 37.100 puestos, un descenso del 1,9%.

El Sistema Especial Agrario también tuvo un comportamiento positivo, sumando 9.760 afiliados en octubre, un aumento del 1,5%, mientras que el régimen del hogar registró 559 bajas, una pequeña reducción del 0,1%.

El Ministerio resalta que el crecimiento de la afiliación en comparación con los niveles previos a la pandemia es especialmente notable en sectores que aportan un alto valor añadido, como las actividades profesionales, científicas y técnicas, así como en el sector de información y comunicaciones, donde la ocupación ha aumentado cerca del 4% en lo que va del año, superando el crecimiento promedio nacional del 2,8%.

De acuerdo con el Ministerio, la Seguridad Social ha registrado más de 3,7 millones de afiliados con contrato indefinido desde que se implementó la reforma laboral, y el total de ocupados con este tipo de contrato supera ahora los 14,7 millones. De esta cifra, más de 9,7 millones son a tiempo completo, lo que implica que el 57,6% de los afiliados tienen contratos a tiempo completo, comparado con el 49,8% anterior a la reforma.

Finalmente, se ha destacado que la duración media de los contratos ha aumentado, así como el número de días que estos han estado en baja, que ha crecido un 31,8% en el periodo de enero a octubre de este año en comparación con el mismo periodo de 2019.