Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias: Un Hub Industrial de Defensa con Gran Potencial, Según la Delegación de Defensa

Asturias: Un Hub Industrial de Defensa con Gran Potencial, Según la Delegación de Defensa

En una reciente declaración en Gijón, el comandante Pina, líder del área de Reclutamiento en la Delegación de Defensa del Principado de Asturias, ha subrayado la vasta capacidad de la región, vinculada principalmente a su pujante sector metalúrgico. Resaltó que muchas empresas locales están interesadas en producir material militar en esta comunidad autónoma, lo que podría beneficiar tanto a la defensa nacional como a la economía regional.

Pina realizó estos comentarios durante su visita a una exposición conmemorativa titulada '20 años de la reserva Militar de Voluntarios en España', celebrada en la antigua Escuela de Comercio. En este evento, estuvo acompañado por dos concejales que representan a Gijón en los ámbitos de Relaciones Institucionales y Cultura.

Referente a la adquisición del Tallerón de Duro Felguera por parte de Indra, el comandante indicó que dicha negociación se encuentra en manos de altos mandos y que él no cuenta con detalles específicos sobre el proceso.

En la exposición, Pina explicó qué implica ser un reservista voluntario. Se trata de españoles que, de manera temporal y por decisión propia, desean colaborar con las Fuerzas Armadas ofreciendo sus conocimientos y capacidades.

A nivel nacional, se estima que hay entre 3.400 y 3.500 reservistas voluntarios, siendo 66 de ellos originarios de Asturias. El comandante también esclareció que el proceso de selección para convertirse en reservista es bastante accesible, abarcando una fase de concurso en la que se revisan la experiencia profesional y los requisitos académicos, seguido de un reconocimiento médico y una entrevista final.

Los reservistas son agrupados en tres escalas en función de su formación académica, desde los oficiales hasta la tropa y marinería. Pina enfatizó que en la Delegación de Defensa hay una amplia variedad de perfiles profesionales, incluyendo arquitectos, abogados y expertos en mantenimiento e informática.

En el contexto de sus responsabilidades, los reservistas activan en ocasiones para apoyar a las tropas regulares. En este momento, tienen en servicio a personal de mantenimiento y tecnología para complementar las funciones de la Delegación de Defensa.

El comandante anunció que las convocatorias para reservar plazas se publican en octubre o noviembre de cada año. En la última oferta, correspondiente a 2024, se pusieron a disposición 350 plazas, de las cuales seis fueron asignadas a nuevos reservistas en Asturias, cuatro de ellas ocupadas por mujeres y dos por hombres.

Asimismo, destacó el aumento de la representación femenina en la Reserva Voluntaria, que alcanza un 25%, superior al 13% registrado en el Ejército Profesional.

Al ser interrogado sobre la posibilidad de adelantar nuevas convocatorias para convocar más reservistas debido a las tensiones internacionales, Pina explicó que la tendencia ha sido a la baja, aunque el reciente incremento de 350 plazas ha sido un motivo de optimismo en el ámbito de reservas.

El presidente de la Delegación de Defensa hizo hincapié en la importancia de contar con profesionales en áreas críticas como la medicina, enfermería y psicología para las Fuerzas Armadas, destacando que en Asturias hay siete médicos reservistas que pueden ser llamados a servir junto al servicio sanitario del Regimiento Príncipe, cuando sea necesario.

Finalmente, Pina mencionó que el compromiso inicial de los reservistas abarca un período de tres años, el cual se puede extender. Los reservistas tienen la opción de participar en misiones de seguridad, paz o internacionales, con un límite de edad para oficiales y suboficiales establecido en 57 años.