
OVIEDO, 1 de julio. El Principado de Asturias ha experimentado un notable aumento en las matriculaciones de automóviles durante el primer semestre de este año, alcanzando un total de 6.379 unidades. Este incremento del 14,28% en comparación con el mismo periodo de 2024 supera la media nacional del 13,9%, de acuerdo con la información proporcionada por las principales asociaciones del sector automotriz, como Anfac, Faconauto y Ganvam.
En el mes de junio en particular, las cifras han sido igualmente positivas, con un crecimiento del 14,1%, ya que se registraron 1.303 nuevos vehículos matriculados en el Principado.
A nivel nacional, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España sumaron un total de 609.801 unidades durante el primer semestre, lo que representa un crecimiento del 13,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este avance se atribuye en parte al aumento en la demanda de vehículos electrificados, así como a las iniciativas impulsadas por el Plan Reinicia Auto+, que han fomentado las ventas en la Zona DANA y se extenderán hasta octubre. Sin embargo, es importante destacar que el mercado todavía se encuentra un 12% por debajo de las cifras anteriores a la pandemia, registradas en 2019.
En junio, el total de vehículos matriculados en España alcanzó la cifra de 119.125, lo que implica un aumento del 15,23% en comparación con el mismo mes del año pasado, y una mejora respecto a mayo, cuando se registraron 112.820 matriculaciones.
Analizando las ventas por canales, los particulares fueron responsables de la compra de 48.836 turismos y todoterrenos en junio, señalando un notable incremento del 28,8% en comparación anual. Las empresas, por su parte, matricularon 42.208 unidades, lo que representa un crecimiento del 14,2%. En contraste, las compañías de 'rent a car' registraron 28.081 vehículos, experimentando una ligera disminución del 1,5% interanual.
En términos acumulados en lo que va del año, el canal de particulares ha crecido un 18,6% en matriculaciones, sumando un total de 256.859 unidades, mientras que las empresas han registrado un aumento del 9,8%, alcanzando las 197.964 unidades. Las empresas de 'rent a car' han matriculado 154.978 turismos, lo que equivale a un alza del 11,9% en términos anuales.
En cuanto a las cifras de renting, se han matriculado 33.196 automóviles en junio, lo que denote un crecimiento del 3,1% respecto al año anterior. Sin embargo, el acumulado de este sector en 2025 presenta una disminución del 1%, con 150.821 registros a la fecha.
Asimismo, el segmento de vehículos comerciales ligeros registró en mayo un total de 18.551 unidades, mostrando un aumento del 13,6% en comparación con el mismo mes de 2024. En el total acumulado del año, este tipo de matriculaciones crece un 11,1%, con un total de 94.911 unidades.
Desglosando los tipos de vehículos, los derivados, furgonetas y modelos 'pickup' crecieron un 2,9% en junio, alcanzando 8.611 unidades, mientras que los furgones y camiones con chasis ligero experimentaron un considerable aumento del 24,9%, alcanzando las 9.940 matriculaciones.
En el primer semestre de 2025, los derivados, furgonetas y 'pickup' han crecido un 13,4%, sumando un total de 49.303 unidades, mientras que los furgones y camiones han aumentado un 8,8%, alcanzando 45.608 unidades.
Sin embargo, el segmento de vehículos industriales ha tenido un comportamiento opuesto, con una caída del 6,2% interanual en junio, registrando 2.597 unidades. En el mismo mes, los autobuses, autocares y microbuses vieron un crecimiento del 8%, con 377 unidades vendidas.
Según los datos de la patronal de la automoción en España, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses y otros vehículos comerciales han disminuido un 12,7%, totalizando 16.219 unidades de las cuales 14.044 corresponden a vehículos industriales y 2.175 a autobuses y microbuses.
En lo que respecta a la distribución por tipos de combustible, el mes de junio fue notable para los vehículos eléctricos, alcanzando por primera vez más de 10.000 matriculaciones, lo que representa un incremento interanual del 104,6%, alcanzando un total de 11.334 unidades. En el caso de los híbridos enchufables, se matricularon 13.443 unidades, un sorprendente 158,2% más que en el año anterior.
Globalmente, los vehículos electrificados (tanto eléctricos como híbridos enchufables) constituyen una de cada cinco matrículas en junio, con un total de 24.777 unidades, lo que implica un crecimiento del 130,7%. Este hito marca un récord histórico en un solo mes para las ventas de turismos electrificados, según los datos de los fabricantes.
En el total del año, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables suman 103.349 unidades, de las cuales 46.445 son eléctricos puros, reflejando un crecimiento del 84,6%, mientras que los híbridos enchufables alcanzan las 55.904 unidades, con un aumento del 81,8%.
Los híbridos no enchufables se mantienen, con una participación del 39,2% en junio, registrando 46.639 entregas, un incremento del 24,3% respecto al año anterior. En el acumulado anual, lideran el mercado con 253.914 entregas, lo que representa un aumento del 32,8% interanual.
Por el contrario, los vehículos de combustión interna siguen experimentando una tendencia a la baja. Las matriculaciones de coches de gasolina en junio disminuyeron un 13,7%, alcanzando 34.889 unidades, aunque mantienen una cuota del 29,3%, siendo la segunda motorización más vendida durante el mes. En el primer semestre, los vehículos de gasolina también han caído un 13,4%, con un total de 188.279 matriculaciones.
El diésel, por su parte, ha sufrido una caída drástica del 45,2% en junio, con 6.589 unidades matriculadas, y su cuota de mercado se ha reducido a un 5,5%, posicionándose como la quinta motorización más popular, justo por delante de los vehículos a gas. Hasta junio, las matriculaciones de coches diésel han disminuido un 37,8%, con un total de 34.245 unidades.
En cambio, los vehículos de gas han visto un aumento significativo del 137,1% en junio, alcanzando las 6.231 unidades, logrando así una cuota de mercado del 5,2%. En total, los coches a gas han matriculado 31.014 unidades en los primeros seis meses del año, lo que representa un incremento del 97,3% respecto al periodo anterior.
Con estos resultados, el mercado de automóviles en España ha logrado diez meses consecutivos de crecimiento. Desde Anfac, se valora de manera positiva este progreso y se destaca la tendencia hacia una mayor electrificación en el parque automotriz del país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.