
En la mañana del 12 de marzo, la Alianza contra el Borrado de las Mujeres ha hecho pública una denuncia alarmante sobre el manejo de los fondos destinados a la lucha contra la violencia de género, señalando que alrededor de 50 municipios, incluyendo Avilés, han estado utilizando estos recursos de manera incorrecta en el marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo.
A través de una carta dirigida a Ana Redondo, ministra de Igualdad, el colectivo feminista ha manifestado su preocupación por la extensa variedad de eventos organizados por los municipios, los cuales, a su juicio, desdibujan la esencia del Pacto de Estado. Aseguran que muchas de estas actividades no cumplen con los objetivos previstos y que se alejan de la defensa de los derechos de las mujeres.
La denuncia se basa en un informe reciente, que es el sexto enviado al Ministerio de Igualdad, y que incluye una lista de ayuntamientos de diversas afinidades políticas, desde el de Avilés en Asturias hasta los de Coslada, Dénia e Inca. Las feministas subrayan en su misiva que los títulos de algunas iniciativas parecen no tener relación con la prevención y sensibilización contra la violencia de género, lo que es motivo de alarma.
Entre los eventos mencionados, se encuentran talleres de manualidades, clases de cocina y actividades deportivas. Los miembros de la Alianza han enfatizado que estas actividades, aunque bien intencionadas, no contribuyen de ninguna manera a los esfuerzos de prevención frente a la violencia machista, ni a la asistencia de las víctimas.
El colectivo también ha recordado que los recursos destinados a combatir la violencia de género son ya de por sí escasos y no pueden ser desviados hacia actividades que no están alineadas con la lucha contra este grave problema social.
La misiva menciona que varios de estos ayuntamientos ya han sido llamados a atención en denuncias anteriores y siguen sin responder adecuadamente a las directrices del Gobierno. La Alianza exige urgentemente que se implementen mecanismos de control sobre el uso de estos fondos y que se devuelvan aquellos que hayan sido utilizados erróneamente.
Además, solicitan que se instruya a los municipios que han sido identificados como infractores a seguir las directrices establecidas por el Ministerio de Igualdad de manera estricta. La organización finaliza su declaración insistiendo en que no debe desviarse ni un solo euro que haya sido asignado a la lucha contra la violencia de género, especialmente tras la reciente renovación del Pacto de Estado, que trae consigo un aumento significativo de recursos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.