Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Barbón prevé falta de consenso en la Conferencia de Presidentes y propone discutir la financiación en el CPFF.

Barbón prevé falta de consenso en la Conferencia de Presidentes y propone discutir la financiación en el CPFF.

En la reciente Conferencia de Presidentes, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha expresado su descontento ante la idea de que se discuta la financiación autonómica en un espacio que, según él, no está diseñado para ello. En sus declaraciones, Barbón dejó claro que no espera ningún avance concreto en esta área y subrayó que el foro adecuado para tratar estos temas es el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde ya se ha comenzado a abordar este asunto a instancias de las comunidades autónomas.

Barbón realizó estas afirmaciones antes de participar en un evento junto a Pablo Zuloaga, el líder del PSOE en Cantabria, y María Chivite, la presidenta de Navarra. El presidente asturiano insistió en que la Conferencia de Presidentes carece de la capacidad necesaria para tomar decisiones en torno a la financiación autonómica, hecho que, a su parecer, ha sido confirmado por el propio Gobierno central, quien aseguró que la cuestión será tratada debidamente en el CPFF.

El dirigente asturiano también criticó a otros presidentes autonómicos que intentan incluir este tema en la agenda de la Conferencia, señalando que no comprende este enfoque y reiterando que lo mencionaba sin intención de generar confrontaciones. Además, lanzó dardos hacia los líderes del Partido Popular, quienes, en su opinión, han presionado para llevar el tema a esta reunión a pesar de contar ya con un compromiso del Gobierno de debatirlo en el foro adecuado.

“Defenderé los intereses de Asturias en la Conferencia, pero soy consciente de que aquí no se llegará a ningún acuerdo significativo, ya que este órgano no está diseñado para ello”, afirmó Barbón, quien expresó sus expectativas sobre que este encuentro no se convierta en un simple “foco de distracción” para la oposición al Gobierno central. A su juicio, si esto sucediera, se estaría contaminando la finalidad de las instituciones, recordando que el Congreso y el Senado son los lugares idóneos para hacer oposición.

Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, también ofreció su perspectiva a los medios antes de la cumbre, en un contexto donde se abordará la cuestión migratoria. Chivite destacó la solidaridad de su comunidad, pero advirtió que la “solidaridad voluntaria” no está funcionando. “Las comunidades que hemos mostrado solidaridad estamos sufriendo la insolidaridad del resto”, comentó, abogando por una “solidaridad obligatoria” que garantice una distribución justa y equitativa de la carga migratoria entre las diferentes regiones.

Chivite también enfatizó la importancia de centrarse en alcanzar acuerdos que resuelvan los problemas más apremiantes que afectan a los ciudadanos, haciendo hincapié en el tema de la vivienda, que, según su punto de vista, requiere una colaboración efectiva de todas las instituciones involucradas.

En cuanto al tema de la financiación, la presidenta navarra indicó que no intervendrá en las discusiones, dado que Navarra mantiene una relación bilateral con el Gobierno central que la distingue de otras comunidades.

En el evento, el líder socialistas cántabros, Pablo Zuloaga, fue el primero en pronunciarse, manifestando su agradecimiento por la presencia de Barbón y Chivite, al tiempo que arremetió contra María José Sáenz de Buruaga, la presidenta de Cantabria. Zuloaga reflejó la inquietud de los ciudadanos, quienes esperan de esta Cumbre un espacio de diálogo y consenso, en contraste con las divisiones que, según él, ha provocado la presidenta anfitriona.

Además, Zuloaga criticó las políticas de vivienda de Buruaga, un tema que se discutirá en la Cumbre, subrayando la necesidad de enfoques que favorezcan la cooperación y el entendimiento entre las comunidades autónomas, esenciales para enfrentar los desafíos actuales.