Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Calvo considera que el problema de etiquetado en la sidra de Villaviciosa es fácil de corregir.

Calvo considera que el problema de etiquetado en la sidra de Villaviciosa es fácil de corregir.

El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha declarado que, ante las diligencias iniciadas por la Guardia Civil relacionadas con presuntos delitos contra la propiedad industrial, estafa y derechos de los consumidores debido a la comercialización de sidra achampanada incumpliendo las características de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias, "si hay un problema de etiquetado", este es "fácilmente subsanable".

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de la Zona de Asturias inmovilizó más de 40.000 litros de sidra achampanada en el municipio de Villaviciosa, el pasado 30 de marzo. Calvo ha señalado que, en su opinión, se trata de un problema que es fácilmente subsanable, ya que no se trata de fraude, sino de una cuestión normativa en lo que al etiquetado se refiere.

El consejero ha declarado que se trata de un problema sobredimensionado que no debería ser para tanto y que "hay cierta confusión" respecto a si el problema está relacionado con una marca de calidad o no. Asegura que su departamento no tiene constancia de ello y que tienen que enterarse de lo sucedido.

Según la Guardia Civil, la manzana utilizada en la sidra proviene de zonas que no cumplen los requisitos establecidos para esa certificación, pero esto no impide que sea apta para el consumo humano. Las diligencias ya han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Villaviciosa y la investigación continúa. La comunicación se produjo por parte del Consejo regulador de DOP Sidra de Asturias y se cree que la sidra afectada se encuentra en una industria sidrera ubicada en una zona de La Rasa (Villaviciosa).