Capital Cultural 2031: La dirección artística busca una propuesta sólida para competir en Europa y destacar localmente.
OVIEDO, 26 de marzo.
La directora artística de la candidatura que postula a Oviedo como Capital Europea de la Cultura para el año 2031, Natalia Álvarez Simón, ha expresado en una reciente intervención que su objetivo es desarrollar una oferta que sea "de alta calidad, contemporánea, competitiva, europea y territorial" con el fin de asegurar que Oviedo, y por ende Asturias, obtengan este prestigioso título.
Álvarez Simón fue presentada en un evento celebrado en Kuivi Almacenes Industriales, donde tuvo lugar la inauguración formal de la candidatura de la ciudad. Según explicó, el desafío para Oviedo radica en "imaginar, a través de la cultura, futuros posibles en unidad". Para ello, el equipo organizador de la candidatura, liderado por Rodolfo Sánchez y con Pepe Mompeán como coordinador, busca fomentar alianzas en el ámbito cultural y entre los distintos municipios asturianos, en competencia con otras ciudades como Toledo, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Cáceres, Jerez, Burgos, Palma de Mallorca, Pamplona, León y Vitoria.
Las ciudades interesadas tienen como fecha límite el 26 de diciembre de este año para presentar sus proyectos; el primer filtro se conocerá en febrero de 2026, seguido de otro que se anunciará en febrero de 2027.
La iniciativa de la Capital Europea de la Cultura, promovida por la Comisión Europea, busca fomentar la diversidad cultural en Europa y resaltar los elementos que compartimos. Este proceso rotativo se asigna entre diferentes países, y para 2031, será la vez de España, siendo San Sebastián la última ciudad en recibir tal distinción hace quince años.
Álvarez Simón detalló que el proceso de selección inicia seis años antes, permitiendo a las ciudades prepararse adecuadamente en los dos primeros años, de modo que se defina la capital cuatro años antes del evento para facilitar su organización.
La participación de diez ciudades en esta competencia, según Álvarez, refleja la relevancia y el potencial de obtener esta capitalidad, que además brindaría la oportunidad de reflexionar sobre el rol de la cultura en nuestras comunidades.
Por lo tanto, la candidatura de Oviedo tiene la finalidad de "tejer redes" desde diferentes enfoques, abarcando tanto el ámbito urbano como el rural, y fortaleciendo las conexiones entre las instituciones y el tejido cultural existente.
Un aspecto fundamental de esta red propuesta por la directora artística es la interacción con los ciudadanos, quienes desempeñarán un papel crucial en la construcción de la candidatura.
Álvarez detalló que se ha iniciado un proceso de participación que involucra a 400 agentes culturales y sociales organizados en mesas de diálogo. En las próximas semanas, se llevarán a cabo mesas sectoriales por distintas disciplinas y se abrirá un proceso participativo a través de la página web oficial de la candidatura en aproximadamente un mes y medio. Este proceso estará abierto a iniciativas locales que se alineen con las directrices de la candidatura.
El director de la candidatura, Rodolfo Sánchez, anunció que a finales de abril comenzarán a trabajar en actividades que se integrarán en el proceso, con el objetivo de llevarlas a cabo durante el verano y el último trimestre del año.
El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, subrayó que el equipo detrás de esta capitalidad ha estado trabajando arduamente durante "meses" y manifestó su confianza en las posibilidades de Oviedo y Asturias en esta "ardua competición".
Este ambicioso proyecto, según Canteli, posee una "nítida vocación regional" y cuenta con el respaldo del municipalismo asturiano. "Si Oviedo es finalmente seleccionada, Asturias en su conjunto será la capital europea en 2031", afirmó.
Antón García, director general de Acción Cultural y Normalización Llingüística, también ofreció el apoyo del Principado a la candidatura de Oviedo, valorando que el enfoque radique en el "consenso". "Oviedo está logrando convertir este esfuerzo en un proyecto nacional. La presencia de concejales de otros municipios en esta presentación respalda esta visión", destacó.
Añadió que el Gobierno apoya la candidatura con una asignación presupuestaria en este año y se compromete a aumentar dicha inversión en los años venideros, siempre y cuando se superen los filtros. "La riqueza cultural que define a Asturias es incomparable", concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.