
MADRID, 3 de enero.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa de 135.000 euros a Corporación Alimentaria Peñasanta, S.A. (Capsa) por llevar a cabo la adquisición de Lácteas Flor de Burgos S.L. en diciembre de 2023 sin haber notificado dicha operación previamente a la autoridad competente, según se detalla en un comunicado oficial de la institución.
Este tipo de prácticas, que se conocen en el ámbito de la competencia como 'gun jumping', representan un claro desacato al artículo 9.1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC). Esta normativa exige a las empresas la notificación formal de sus transacciones antes de ejecutarlas, con el fin de garantizar un mercado justo y transparente.
Capsa tomó el control exclusivo de Lácteas Flor de Burgos a través de un contrato de compraventa fechado el 20 de diciembre de 2023, que fue formalizado el 27 de diciembre del mismo año. Sin embargo, la empresa solo comunicó esta operación a la CNMC tres meses después, en marzo de 2024, lo que conllevó a la apertura de una investigación por parte de la autoridad reguladora.
La notificación oficial de la adquisición se realizó el 8 de abril, y solo nueve días más tarde, el 17 de abril, la CNMC aprobó la operación en primera fase. No obstante, en septiembre, la CNMC inició un procedimiento sancionador contra Capsa por haber omiso su obligación de notificar la transacción de manera adecuada.
Tras el proceso de investigación, la CNMC ha determinado que Capsa es responsable de una "infracción grave" conforme al artículo 62.3.b) de la LDC, lo que ha llevado a la autoridad a aplicar una sanción económica de 135.000 euros. Esta resolución puede ser objeto de un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en los dos meses siguientes a su notificación.
En un giro reciente, Capsa Food también anunció en diciembre de 2023 su intención de adquirir el 50% restante de Lácteas Flor de Burgos a Lactan Holding Group, tras haberse hecho ya con el otro 50% en enero de 2020. Esta estrategia forma parte de su esfuerzo por intensificar su presencia en el competitivo mercado de quesos, que genera alrededor de 140 millones de euros en facturación, consolidando su posición como el séptimo actor más importante en este sector en España.
Lácteas Flor de Burgos, por su parte, es una compañía con una rica historia en la elaboración de quesos, que ha sido gestionada por la misma familia durante más de cuatro generaciones. Su producto estrella es el queso fresco de Burgos, pero la gama de productos que ofrece abarca una extensa variedad que incluye quesos frescos en diversas presentaciones, untables, yogures, quark, quesos italianos y rayados, entre otros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.