Cáritas Diocesana de Oviedo y Hostelería y Turismo de Asturias (Otea) han firmado un convenio de colaboración para proporcionar formación laboral de ayudante de cocina a catorce personas que vivan en situación irregular en Asturias desde hace al menos dos años.
El convenio ha sido posible gracias a la modificación de la Ley de Extranjería de julio de 2022, que incorpora el término "arraigo por formación", que permite a extranjeros sin autorización para trabajar que llevan más de dos años residiendo en el territorio nacional acceder a acciones formativas con compromiso de contratación posterior.
En este contexto, Cáritas y Otea han sentado las bases para dar solución a las personas que se encuentran en esta situación en Asturias y proporcionar trabajadores al sector hostelero.
La directora de Cáritas Diocesana, Elsa Suárez, ha explicado que estas no son personas "elegidas al azar", sino que han sido acompañadas desde el principio, desde las necesidades básicas hasta la recuperación de la dignidad. "El empleo es una parte muy importante para la dignidad las personas", ha enfatizado, señalando la importancia de "dar la caña y no el pez" a las personas.
Desde Otea, su presidente, José Luis Álvarez Almeida, ha celebrado el acuerdo, favorecido también por la colaboración con la Delegación del Gobierno y el Servicio de Empleo del Principado de Asturias.
En referencia a esta colaboración, Almeida ha explicado que Otea recibe subvenciones del Sepepa para cursos de formación, pero siempre se encuentra con la dificultad de encontrar alumnos. Del otro lado, se encuentran estas presonas en situación administrativa irregular que necesitan un trabajo para formalizar su situación.
La modificación de la ley a nivel estatal, ha agregado, permite a quienes lleven más de dos años en España y no tenga antecedentes penales, acceder a un curso de formación con certificado de profesionalidad y obtener el permiso de trabajo.
Cáritas y Otea aspiran a replicar esta experiencia con más personas en el futuro.
La directora del Sepepa, Pilar Varela, también ha valorado el acuerdo, asegurando que "va a salir bien" y permitirá dar respuesta a las necesidades tanto del colectivo de personas como del sector hostelero. Desde el área trabajo e inmigración de la Delegación del Gobierno, su director David González ha deseado que este proyecto "sea un éxito" y pueda extenderse a otros sectores con falta de trabajadores.