Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Castrillón: La comunidad cansada de los constantes cortes de agua.

Castrillón: La comunidad cansada de los constantes cortes de agua.

OVIEDO/CASTRILLÓN, 22 de febrero.

Los residentes de Castrillón y Santiago del Monte enfrentan nuevamente una crisis de suministro de agua, habiendo estado sin este recurso vital por más de 12 horas en lo que representa el quinto corte en un periodo de mes y medio. La frustración aumenta entre los ciudadanos, quienes exigen respuestas y soluciones efectivas, tanto por parte de la empresa de abastecimiento Acualia como del Ayuntamiento, pero continúan sin recibir información clara sobre el problema.

En un comunicado elaborado por los afectados, se detalla que los cortes de agua han sido una constante en la región desde hace seis semanas. Durante este tiempo, han experimentado al menos cinco interrupciones prolongadas, algunas excediendo las 12 horas, lo que ha interferido en sus actividades diarias de manera severa.

Los vecinos han expresado su descontento, afirmando que a pesar de sus constantes quejas, tanto Aqualia como el Ayuntamiento han fallado en brindar explicaciones satisfactorias o soluciones duraderas. Ana Fernández, una de las perjudicadas, afirmó: “Cada vez que llamamos nos dicen que están trabajando en ello, pero la realidad es que seguimos sin agua”.

La escasez de agua ha tenido un notable impacto en la cotidianidad de los habitantes de estas localidades. Muchos se han visto obligados a encontrar alternativas improvisadas para actividades esenciales como cocinar, asearse o asistir a sus trabajos con normalidad.

Javier López, otro residente, expresa su frustración: “No poder darte una ducha antes de salir al trabajo o tener que buscar agua por todas partes es inaceptable en pleno siglo XXI”.

A pesar de las quejas, ni Aqualia ni el Ayuntamiento han proporcionado explicaciones adecuadas con respecto a la causa de estos cortes ni han delineado un plan claro para prevenir que continúen. La comunidad siente una falta de comunicación y una creciente sensación de abandono por parte de las autoridades locales.

María Rodríguez, una de las vecinas afectadas, critica la situación: “Pagamos nuestras facturas puntualmente, pero nos dejan sin un servicio esencial sin ofrecer ninguna justificación”. En respuesta a la creciente insatisfacción, algunos representantes locales han comenzado a presionar para que se implementen medidas urgentes que solucionen esta crisis.