CCOO denuncia que Asturias registre la peor evolución de la tasa de pobreza desde 2015.

CCOO denuncia que Asturias registre la peor evolución de la tasa de pobreza desde 2015.

El secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico, ha expresado su preocupación por la situación de pobreza en la comunidad, afirmando que Asturias es la región con peor evolución de la tasa de pobreza o exclusión social desde 2015. Este dato se recoge en el informe 'Seguimiento de la pobreza en Asturias', elaborado por el gabinete técnico del sindicato. En este sentido, CCOO hace hincapié en la necesidad de promover empleo decente, proteger la inversión social y simplificar los procesos burocráticos para acceder a las ayudas básicas de subsistencia.

Según datos de la última 'Encuesta de Condiciones de Vida del INE', en 2022 el 25,3% de la población asturiana estaba en riesgo de pobreza o exclusión social. Aunque esta cifra ha descendido por segundo año consecutivo y se sitúa por debajo de la media española (26,0%), Asturias destaca por ser la región con peor evolución de este indicador desde 2015, con un aumento de 2,8 puntos en la proporción de población en situación de riesgo, mientras que a nivel estatal ha habido un descenso medio de 2,7 puntos.

La disminución de la tasa de pobreza en el último año se debe a la mejora de los tres factores que se tienen en cuenta: tener bajos ingresos, vivir en un hogar sin empleo o con baja intensidad laboral, y sufrir carencia material y social severa.

Los ingresos bajos continúan siendo la causa más frecuente de pobreza y exclusión social. En 2022, el 20,1% de la población asturiana y el 20,4% a nivel estatal se encontraban en riesgo de pobreza debido a esta situación. Aunque esta proporción ha disminuido por segundo año consecutivo en Asturias, sigue siendo superior a la de años anteriores, mientras que a nivel estatal ha alcanzado su nivel más bajo desde 2009.

En Asturias, la proporción de población en riesgo de pobreza debido a bajos ingresos ha aumentado en 3,4 puntos desde 2015 y 6,9 desde 2008, convirtiéndose en la región con peor evolución en este indicador.

Vivir en un hogar sin empleo o con baja intensidad laboral es la segunda causa más frecuente de pobreza y exclusión social. En 2022, el 12,7% de la población asturiana se encontraba en esta situación, una proporción que ha disminuido por segundo año consecutivo. Además, Asturias supera la media estatal (8,7%) en este aspecto, siendo solo superada por Canarias.

Finalmente, en 2022 el 4,4% de la población asturiana padecía carencia material y social severa, un porcentaje que ha disminuido y se sitúa por debajo de la media estatal (7,7%).

Por otro lado, según los últimos datos del INE, en España el 16,5% de las personas ocupadas, el 55,7% de las personas desempleadas, el 17,4% de las personas jubiladas y el 37,6% de las personas inactivas están en riesgo de pobreza o exclusión social. Estos datos son de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2022, que recoge los ingresos obtenidos en 2021.

En cuanto a la situación concreta en Asturias, el informe del gabinete técnico de CCOO destaca que en el segundo trimestre de 2022 había 12.000 hogares sin ingresos laborales (salario, pensión o prestación por desempleo), donde residían 21.000 personas.

En este contexto, la protección social resulta fundamental. Entre junio de 2020 y septiembre de 2023, el Ingreso Mínimo Vital, una medida destinada precisamente a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social, ha llegado a 18.350 hogares asturianos en los que viven 42.930 personas. En cuanto al Salario Social Básico, a finales de julio llegaba a 12.040 titulares, con una cifra estimada de más de 20.000 personas beneficiarias.

"Es responsabilidad política, y de la sociedad en su conjunto, evitar que una sola persona quede desprotegida. Por eso estamos demandando, además de la creación de más y mejores empleos para quienes lo necesitan, proteger la inversión social y poner fin al laberinto burocrático que genera listas de espera y retrasos en la concesión de ayudas que son de máxima urgencia", explicó José Manuel Zapico.

Tags

Categoría

Asturias