Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Censo de lobos en España: 333 manadas registradas, 45 en Asturias, insuficientes para garantizar su viabilidad.

Censo de lobos en España: 333 manadas registradas, 45 en Asturias, insuficientes para garantizar su viabilidad.

En un reciente censo nacional llevado a cabo entre 2021 y 2024, se han contabilizado 333 manadas de lobos en toda España, lo que refleja un crecimiento del 12% en comparación con los 297 grupos reportados en el censo anterior, realizado entre 2012 y 2014. Este aumento es considerado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) como un indicativo de la estabilidad de la población de lobos en el país.

MITECO también destaca que la especie ha experimentado un crecimiento moderado en las zonas periféricas de su distribución y una estabilización en áreas donde históricamente ha sido habitual, como Galicia, Asturias y Castilla y León. A pesar de estas cifras positivas, aún se está lejos de las 500 manadas que los expertos indican son necesarias para una adecuada viabilidad genética a largo plazo del lobo.

El ministerio ha explicado que los datos recabados en este censo serán cruciales para evaluar si el estado de conservación del lobo cumple con los estándares establecidos por la Unión Europea, lo que podría influir en futuras políticas de gestión y conservación.

Este censo, que es el segundo en la historia, muestra que la mayor parte de la población de lobos se concentra en las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, mientras que regiones como el País Vasco, Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja y Extremadura presentan una población más reducida, aunque en expansión.

Para realizar esta actividad censal, se utilizó una metodología estandarizada definida por el Grupo de Trabajo del Lobo, lo que permite hacer comparaciones precisas con datos anteriores. El trabajo de campo fue gestionado por las comunidades autónomas, bajo la supervisión de técnicos especializados en la especie.

MITECO, por su parte, llevó a cabo la recopilación de datos y coordinó a nivel nacional esta tarea, contando con el apoyo de un coordinador científico. Para calcular el número total de manadas, se consideraron distintas dinámicas de territorialidad, asegurando que no se contabilizara la misma manada en más de una ocasión.

Según los resultados, Castilla y León continúa siendo la comunidad líder en cuanto a manadas, con un total de 193 (160 exclusivas y 33 compartidas), seguida por Galicia con 93 (83 exclusivas y 10 compartidas), Asturias con 45 (33 exclusivas y 12 compartidas), y Cantabria con 23 (14 exclusivas y 9 compartidas).

En comparación con el censo anterior, Cantabria ha visto el incremento más significativo, con un aumento de casi el 100%, al pasar de 12 a 23 manadas. Asturias y Galicia también reportan aumentos, del 17,8% y 9,7% respectivamente, mientras que Castilla y León registra un incremento del 7,3%.

En otras comunidades, la situación es menos favorable; la Comunidad de Madrid cuenta con cinco manadas (tres exclusivas y dos compartidas), al igual que La Rioja. Castilla-La Mancha tiene cuatro (dos exclusivas y dos compartidas) y Extremadura solo presenta una manada compartida.

En el pasado censo, se registró una única manada compartida en País Vasco y La Rioja, una manada exclusiva en Madrid, otra en Castilla-La Mancha y ninguna en Extremadura. La falta de manadas estables se ha confirmado en Aragón y Cataluña, donde aunque se han avistado lobos, no se ha logrado la reproducción.

El censo evidenció una expansión de las manadas en los límites de la distribución normal del lobo, especialmente dirigidas hacia el este y sureste de España. Esta expansión es más notable en las fronteras de Castilla y León, que interactúa con Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja y el País Vasco.

MITECO advierte que el censo se ha realizado en un contexto de protección especial para el lobo, ya que se incluye en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial desde 2021. Sin embargo, con la reciente aprobación de la Ley de Desperdicio Alimentario y modificaciones en la normativa europea, se prevé que las comunidades autónomas con mayores poblaciones de lobos reanuden su caza durante esta próxima temporada de otoño/invierno.