OVIEDO, 14 de enero.
El emblemático Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo será el escenario del Congreso Mundial de Cultura Asturiana (CMCA25), que se llevará a cabo del 4 al 7 de febrero, y donde se presentarán un total de sesenta contribuciones académicas que resaltarán la rica tradición cultural de Asturias.
La presentación oficial del evento tuvo lugar este martes, en una rueda de prensa en la que participaron destacados representantes, entre ellos Xosé Antón González Riaño, presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, y Roberto González-Quevedo, presidente del comité organizador del congreso.
Además de anticipar la realización de siete conferencias plenarias, que serán impartidas por reconocidos antropólogos de renombre internacional, el CMCA25 ofrecerá a los asistentes más de 50 ponencias, así como una exposición de paneles etnográficos que se centrarán en la arquitectura popular asturiana, una expresión fundamental de la identidad cultural de la región.
Este congreso cuenta con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y de la misma Universidad de Oviedo. La ceremonia de inauguración, programada para el martes a las 17:30 horas, prevé la participación del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, el Rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y el propio Xosé Antón González.
El evento se considera un "hecho institucional" de gran trascendencia, ya que facilitará una identificación académica de la cultura asturiana abordada desde una perspectiva "totalizadora" e "interdisciplinar", según ha declarado Xosé Antón González, resaltando la necesidad de un enfoque integral que contemple la diversidad de la cultura asturiana.
González-Quevedo ha señalado que el congreso tiene como objetivo actualizar y poner de relieve el nivel y la calidad de los estudios existentes sobre la cultura asturiana. También busca presentar metodologías que serán de gran utilidad para futuros investigadores y, de igual manera, promover el conocimiento de la cultura asturiana entre la población local. El enfoque etnográfico y antropológico se posicionará como uno de los ejes centrales de este encuentro académico.
Entre los conferenciantes destacados se encuentran personalidades de prestigio como Laurent Fournier, de la Université Côte d'Azur; Gwyneira Isaac, del Smithsonian Institute; Mónica Lacarrieu y Susana Markendorf, de la Universidad de Buenos Aires; así como Paz Moreno, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; María Jesús Ruiz Fernández, de la Universidad de Cádiz; y Martha Judith Sánchez, de la Universidad Autónoma de México.
Durante el CMCA25 se abordarán múltiples temáticas relacionadas con el mundo rural, la familia y el parentesco, los procesos de identidad, el patrimonio cultural, el paisaje, la tradición oral, la vida urbana, la cultura expresiva, la pertenencia al Arco Atlántico, así como aspectos de la educación y el género, lo que promete enriquecer el debate académico y cultural en torno a la Asturias contemporánea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.