Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

CTIC respalda un plan de inversión superior a seis millones de euros para 2025.

CTIC respalda un plan de inversión superior a seis millones de euros para 2025.

OVIEDO, 7 de enero.

En su más reciente reunión, el Patronato de CTIC Centro Tecnológico ha dado luz verde a su plan de actuación para 2025, el cual se enfoca en afianzar su estatus como un líder en innovación, no solo en Asturias sino también en el contexto nacional y europeo. Con un presupuesto que supera los seis millones de euros, la mayor parte de esta inversión provendrá de contratos directos con empresas y subvenciones obtenidas en iniciativas competitivas. CTIC se dedicará a promover proyectos tanto europeos como nacionales, poniendo especial énfasis en áreas de futuro como los espacios de datos y la emergente computación cuántica.

El patronato cuenta con la participación de once empresas destacadas en sus respectivos sectores, tales como Telecable, Felguera TI, Orange, Satec, Seidor, Seresco, CAPSA, El Gaitero, Lacera, Alsa y GAM, además del Gobierno del Principado de Asturias. Se estima que un 75% de los ingresos generados provendrán de fuera de Asturias, subrayando la intención del centro de reforzar su capacidad para atraer fondos tanto nacionales como europeos.

En el primer trimestre del año, CTIC iniciará el proyecto CEADS, que consiste en el establecimiento del Espacio de Datos Agroalimentario Europeo. En este importante esfuerzo, el centro tecnológico formará parte de un consorcio seleccionado por la Comisión Europea. El proyecto se beneficiará de las infraestructuras singulares que posee el CTIC, como el CTIC DataHub y la red de inteligencia territorial en el Valle de Peón, que alberga el CTIC RuralTech, la sede especializada en innovación rural del centro.

Otro de los focos de atención será la computación cuántica, con el avance consolidado de la Red ARQA, que se inició en 2024 y que es coordinada por CTIC en colaboración con otros dos centros tecnológicos reconocidos en España: ITG de Galicia y Eurecat de Cataluña, ambos destacados por su experiencia en computación cuántica.

Asimismo, el CTIC seguirá avanzando en el uso y evolución de QUTE, el emulador de computadora cuántica de mayor capacidad computacional en el país, que cuenta con 38 qubits. A lo largo de su trayectoria de dos décadas, el CTIC ha mantenido su compromiso con la transformación digital de las empresas de la región y la promoción de una cultura basada en los datos, reafirmando su papel como motor de innovación para el tejido empresarial en Asturias.