Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Cuesta (PP) asegura que algunos locales de la galería Calatrava inaugurarán en 2025.

Cuesta (PP) asegura que algunos locales de la galería Calatrava inaugurarán en 2025.

OVIEDO, 22 de noviembre.

En el Ayuntamiento de Oviedo, el concejal de Planeamiento y Gestión Urbanística, Ignacio Cuesta, ha manifestado este viernes su firme convicción de que, para el año 2025, una parte significativa del antiguo centro comercial del emblemático edificio Calatrava comenzará a operar con nuevos usos.

Cuesta llevó a cabo una visita a la galería comercial, acompañado por representantes de todos los grupos municipales del Ayuntamiento, con el propósito de mostrar el estado actual de los locales. Este espacio comercial cerró sus puertas en 2019 y, recientemente, fue adquirido por el Ayuntamiento por un total de 4,8 millones de euros, de los cuales 3,6 millones se destinaron al pago de impuestos acumulados por el fondo que poseía el edificio, y los 1,2 millones restantes correspondieron a la compra misma.

Después de esta visita, Cuesta declaró a los medios que la condición general de conservación de los locales es “muy buena”, añadiendo que la intención del Equipo de Gobierno es proceder a la adecuación de los diferentes espacios que conforman más de 45.000 metros cuadrados de superficie, de acuerdo a los proyectos que puedan “fructificar” en el futuro.

El concejal explicó: “No plantearemos ninguna rehabilitación o recuperación de este espacio sin tener absolutamente claro cuál será la finalidad y el uso que se le quiere dar. Este proceso se invertirá; primero se llevará a cabo la reutilización o readecuación de los espacios en función de las iniciativas recibidas, y, por ende, del uso y los objetivos que tendrán en el futuro”.

Cuesta también destacó que existe un interés notable por parte de diversas empresas en los locales, así como en la gestión del aparcamiento, aunque no proporcionó detalles sobre el número o la identidad de las empresas que se han dirigido al Ayuntamiento.

Los principales usos que se prevén para el espacio son de índole empresarial, con la posibilidad de incluir equipamientos municipales adicionales, tales como oficinas o “una especie de centro social integrado”. No obstante, Cuesta enfatizó que “la dinamización empresarial es nuestra prioridad”.

Al finalizar la visita, el portavoz del PSOE, Carlos Fernández Llaneza, expresó las carencias que su grupo percibe, destacando la necesidad de un plan de usos “estricto, racional y bien diseñado, sustentado en un estudio previo, en lugar de improvisar”. Asimismo, solicitó al Ejecutivo local que aclare los costos que implicará la adecuación de este edificio para las finanzas municipales.

Desde Vox, la portavoz Sonsoles Peralta mostró su postura crítica sobre la manera en que se ha manejado la operación, señalando que “no había ninguna necesidad” de realizar la compraventa “de forma tan apresurada”. Afirmó que, en caso de haberse llevado a cabo de otro modo, sería posible haberlo hecho “con mayores garantías” y con un “plan de usos sólido”.

Por su parte, Gaspar Llamazares, portavoz de IU-Convocatoria por Oviedo, destacó la relevancia de “combinar los distintos usos” con el objetivo de potenciar la actividad vinculada al Palacio de Congresos, que incluye ferias, congresos y exposiciones. Llamazares instó a los responsables municipales a ofrecer “compromisos y certezas” en relación con el futuro de esta instalación, así como a la incorporación de servicios que mejoren el entorno, como iniciativas culturales o una oficina municipal que facilite las gestiones de los vecinos.

Durante su recorrido, los nueve concejales que visitaron la galería comercial pasaron menos de media hora en la tercera planta del edificio, donde aún se pueden ver los letreros de cafeterías y establecimientos de restauración. La gran mayoría de los otros locales de la planta, destinados principalmente a tiendas de moda, se presentaban completamente vacíos.

En la actualidad, el Ayuntamiento está gestionando el contrato para una potencia energética que supere la que tenía contratada el antiguo propietario—el mínimo estándar—, con el propósito de poner a funcionar las escaleras mecánicas y los ascensores. “Los técnicos han manifestado que no será necesario realizar reparaciones de gran envergadura”, afirmó Cuesta, quien aseguró que no se han encontrado “vicios ocultos” en el edificio, según la evaluación de los técnicos municipales.

Respecto a la condición interna del edificio, Llaneza comentó que “no esperaban menos” de lo que observaron. “No ha estado cerrado tanto tiempo como para compararlo con una pirámide de Egipto. Era de suponer que se encontraría en un estado aceptable”, puntualizó.

Sonsoles Peralta, por su parte, afirmó que su grupo contaba con la expectativa de que la galería comercial presentara el estado que vieron durante la visita. “Al final, cuando llevas invitados a casa, tiendes a tenerla recogida”, ironizó.

Finalmente, Llamazares aseguró que no tenía “ninguna duda” en cuanto al estado del Calatrava. “Está en mejores condiciones de lo que pensábamos; parece que el tiempo no ha pasado por el Calatrava”, concluyó.