
OVIEDO, 20 de mayo. Un reciente informe revela que la oferta de alquileres permanentes (no vacacionales) en Oviedo ha experimentado una disminución del 11% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024. Estos datos fueron difundidos por el portal inmobiliario Idealista.
Este análisis pone de manifiesto la creciente popularidad de los alquileres de temporada, los cuales están ocupando un lugar cada vez más destacado en el mercado inmobiliario, en contraste con la oferta de arrendamientos a largo plazo.
En el primer trimestre de 2025, los alquileres de temporada representaron un 14% del mercado total, con un significativo aumento del 25% en la oferta de este tipo en comparación interanual. En cambio, la disponibilidad de alquileres permanentes mostró un descenso del 3% en el mismo periodo.
Las estadísticas indican que en Barcelona, casi la mitad (47%) de las propiedades disponibles se alquilan de forma temporal; San Sebastián sigue con un 37%. Otros destinos destacados incluyen Badajoz (27%), Girona (26%), Cádiz (22%) y Tarragona (20%).
En ciudades más grandes como Madrid y Bilbao, los alquileres de temporada son también relevantes, con un 17% y un 15% respectivamente, seguidas de Palma y Valencia, que se mantienen en un 14%.
Por el contrario, en las localidades menos congestionadas, dicha modalidad casi no tiene presencia. En tres capitales el peso de los alquileres temporales es prácticamente nulo, específicamente en Ceuta, Melilla y Logroño. Varias capitales, como Valladolid, Lugo, Ciudad Real, Guadalajara, Zamora y Cáceres, rondan un escaso 1%.
Entre las grandes ciudades, Bilbao destaca por haber incrementado la oferta de alquileres temporales un 36% en el último año, seguida de Alicante (33%), Barcelona (29%) y Madrid (23%).
Sin embargo, Sevilla y Málaga han visto retroceder su volumen de alquileres de temporada, con caídas del 4% y 6%, respectivamente. En total, 13 ciudades han visto disminuir su oferta de alquiler temporal este año, siendo Melilla, Zamora y Logroño las más afectadas.
Las capitales catalanas figuran entre los cinco mercados donde más se ha recortado la oferta de alquileres en el último año, encabezadas por Girona con un 42% de descenso, seguida de Ciudad Real y Barcelona, ambas con un 39%.
Asimismo, en el ámbito de los grandes mercados, se registraron descensos en San Sebastián y Palma, ambos con una reducción del 18%, y en Sevilla y Bilbao, que cayeron un 5% cada uno.
Por otro lado, comienzan a surgir más ciudades donde la oferta de alquiler ha tenido un ligero repunte. Ávila ha registrado un impresionante crecimiento del 83% en comparación con el año anterior, mientras que Ceuta se beneficia de un aumento del 49%. Entre las grandes ciudades, hay más viviendas disponibles en Málaga (21%), Valencia (8%), Alicante (6%) y Madrid (4%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.